Papademos promete que Grecia cumplirá las exigencias
Van Rompuy pide el compromiso de los grandes partidos, pero confía en que se libere la ayuda europea la próxima semana
BRUSELAS. Actualizado: GuardarEl nuevo primer ministro griego, Lucas Papademos, garantizó ayer en Bruselas que su país «honrará» todos los compromisos asumidos con sus socios comunitarios. En una larga jornada de reuniones que hoy proseguirá con un encuentro con el presidente del Eurogrupo, el ex número dos del BCE dio por hecho que los grandes partidos helenos demostrarán por escrito su voluntad de cumplir con los ajustes. El líder de la UE, Herman Van Rompuy, validó sus buenas intenciones y confió en que la próxima semana pueda desbloquearse el cheque de 8.000 millones para Atenas.
Papademos acudió ayer por primera vez a la capital comunitaria tras jurar su cargo hace apenas diez días. El máximo representante del Gobierno de unidad heleno se reunió con toda la cúpula europea, a la que transmitió su convicción de que los principales partidos se sumarán al «compromiso por escrito» reclamado por la UE. Tras el fallido referéndum que se llevó por delante a George Papandreou, los socios congelaron los fondos que entregan a Atenas en el marco de su primer rescate. Los miembros de la Eurozona, que entonces se sintieron traicionados, impusieron el requisito de la firma oficial para reactivar el apoyo financiero.
El primer ministro griego empezó a allanar el camino en Bruselas para intentar restaurar la confianza con sus socios. Según remarcó, el respaldo de las principales fuerzas es «necesario para eliminar incertidumbres y ambigüedades» de cara al futuro. Su único borrón fue que dejó en manos de los líderes políticos la fórmula para cumplir con el compromiso escrito, lo que abre un importante margen para el suspense y posibles retrasos. El jefe de Nueva Democracia, que forma parte del Ejecutivo de unidad y va por delante en las encuestas, se niega a estampar su firma porque cree que ya ha probado su apoyo a los ajustes.
Van Rompuy acogió con esperanzas las promesas del tecnócrata heleno. El doble presidente de la UE y la Eurozona calificó de «excelente» el encuentro entre ambos y avanzó que la próxima semana se podría restablecer el flujo financiero a Atenas. El ex primer ministro belga se refirió explícitamente a la reunión del Eurogrupo del martes 29, en la que también está previsto que se apruebe el refuerzo del fondo de rescate para poder comprar deuda en los mercados. Pese a su moderado optimismo, remarcó que los líderes helenos «tienen que hacer más para restaurar la estabilidad, la confianza y el crecimiento».