Una de las paradas más importantes, la situada en Alameda Cristina. :: ESTEBAN
transporte

Los taxistas proponen limitar el tráfico en el centro en horas punta

El colectivo plantea esta medida dentro del Plan de Movilidad para mejorar los servicios públicos y reducir los atascos circulatorios

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Prácticamente todos los colectivos incluidos en el Plan de Movilidad que pretende tener listo el Ayuntamiento a comienzos de año han presentado ya sus propuestas y sugerencias. En el caso del colectivo del taxi, representado por su presidente Sebastián Blanco, uno de los planteamientos es delimitar el tráfico rodado en el centro, algo que va en la línea opuesta a lo propuesto por otras asociaciones como las de los comerciantes jerezanos.

«En el centro se producen grandes colapsos a ciertas horas punta del día, por ejemplo a las 11/12 de la mañana, y en otras ciudades como Sevilla o Granada se ha mejorado la fluidez para los servicios públicos», explica Blanco, que pretende que se traslade este planteamiento a Jerez.

«No hablamos de blindar el centro al tráfico, sino de limitarlo durante ciertas horas», concreta. Por ejemplo «de 11 ó 12 de la mañana hasta las 14 horas, como se hace en las citadas ciudades andaluzas». Quienes sí tendrían libre acceso a las zonas del centro que se delimitaran serían los servicios públicos como el taxi o el autobús, residentes , carga y descarga o personas de movilidad reducida.

«Ello beneficiaría a los usuarios, pues a nosotros los taxis nos permitiría abaratar el servicio, mientras que los autobuses cumplirían sus horarios, no habría atascos...», afirma Blanco. «Además -añade- de los beneficios para el medio ambiente ahora que se habla tanto de movilidad sostenible».

Entre las medidas del Ayuntamiento como alternativa al millonario tranvía, precisamente se incluía la lectura de placa de matrículas en el eje Angustias-Cerrón-Esteve, una actuación con tintes disuasorios respecto al tráfico rodado. No obstante, desde Movilidad se han apresurado a destacar que la intención no es ni mucho menos «blindar el centro» a la circulación de particulares.

Sin «experimentos»

La propuesta de los taxistas va en la línea opuesta de las peticiones de los comerciantes, que consideran que no es el momento para llevar a cabo «experimentos» de este tipo por la caída de ventas en el centro y la crisis. Como ejemplo recuerdan la poca acogida que tuvo el cierre de Honda.

De hecho, la Asociación de Comerciantes de Jerez (Acoje) prefiere hablar de ORA gratuito los sábados por la mañana y mejorar los aparcamientos para que los clientes puedan llegar con más facilidad al casco histórico.

«Eso es vestir un santo para desvestir a otro, pues perjudica al servicio público, provoca atascos en circulación...», señala por su parte el presidente de Teletaxi.

Insiste en que «si nosotros podemos llegar en menos tiempo al destino, el servicio se abarata por sí solo». Los taxistas precisamente ya están preparando medidas de este tipo de cara a la Navidad, como bonos para los clientes.

Respecto a las zonas donde se podría delimitar el tráfico, habla de «la Avenida, calle Sevilla, zona del Villamarta y calle Medina... pero esto es hablar por hablar; nosotros lanzamos la propuesta para que se estudie y a partir de ahí ya con los técnicos de Movilidad y entre todos veríamos cómo se lleva a cabo», precisa Blanco.

«La idea está ahí, que la desarrollen ellos», señala en este sentido tras el encuentro mantenido hace pocos días en la Mesa de Movilidad con responsables municipales y la empresa que se encargará de desarrollar el Plan.

Críticas vecinales

La citada reunión recibió las críticas del presidente de la federación de asociaciones de vecinos Solidaridad, Sebastián Peña, entre otras cosas porque no entienden que «una empresa venga a decirnos cómo tenemos que poner las calles respecto al tráfico». Peña afirma que «el modelo presentado se basa en una circulación a tres bandas en vías del casco histórico, con vehículos, bicicletas y peatones». Es absurdo «peatonalizar una calle para que puedan ir por ella vehículos y bicicletas», sostiene.

Sin olvidar que «va a ser casi imposible que el Plan de Movilidad esté listo en enero, como pretende el Ayuntamiento», señala por último el presidente de la federación vecinal.