TRES MIL AÑOS Y UN DÍA

MÁS ALLÁ DE LAS GRANDES CANDIDATURAS

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mientras un mar de banderolas azules inundaba los aledaños del Polideportivo de Cádiz y otro de color rojo flameaba en Jerez, cuando Izquierda Unida se tentaba la ropa por el éxito del mitín jerezano de Cayo Lara, Anticapitalistas cerraba su campaña en la Peña Los Juancojones, en el corazón de intramuros, en la capital gaditana. Es una de las trece candidaturas que se presentan hoy ante los ciudadanos de la circunscripción de Cádiz y que logró pasar el rubicón del 0,1 por ciento de respaldo del total del censo electoral provincial, una exigencia que ha debido afrontar incluso una formación tan veterana como el Partido Andalucista que en Cádiz lidera Antonio Jesús Ruiz Aguilar o la pujante Unión Progreso y Democracia, cuyo primer candidato Manuel Pérez Fabra procedía de la formación anterior y se ha pateado concienzudamente la provincia.

La crisis es tan chunga que hasta los partidos políticos necesitan aval, aunque no sea bancario. En enero de este año se coló por la gatera una sorprendente modificación de la Ley Electoral, por la que más allá de las formaciones que contaban ya con representación en las cámaras, tendría que buscar respaldos, con nombres, apellidos y DNI para poder concurrir a los comicios. Más de 35.000 firmas a lo largo del Estado, que debían recabarse provincia por provincia, antes del pasado 26 de septiembre y debidamente cotejadas. Así que no extraña que hoy, 20-N, la oferta electoral se haya reducido a la mitad de las siglas que concurrieron en 2008 en todo el Estado. Algunas de ellas consiguieron el objetivo globa, pero otras no, como el denominado Partido del Movimiento Ciudadano 15M, que en absoluto está refrendado por la totalidad de dicho movimiento o Por un Mundo Más Justo (PUM+J), que por ejemplo no logró representación en Cádiz.

Fruto de esa misma ola de ciudadanía es Hartos.org, que tan sólo ha logrado presentarse en Cádiz, con Antonio Conde en su cabecera, Asturias, Ávila, Baleares, Tarragona y Toledo, bajo un mismo denominador: «La gente todavía no sabe que el régimen PPSOE han cambiado la ley para que no puedan presentarse otros partidos y solo puedas votarles a ellos y sus amigos». En cambio, en ese pulso burocrático, rozó la mayoría de las provincias Unificación Comunista de España (UCE), un clásico de inspiración maoísta que recurrió con éxito la anulación de diecisiete de sus candidaturas y que ha logrado un golpe de efecto al abrir todas sus 52 listas provinciales con mujeres, más allá de los habituales liderazgos masculinos que en las opciones gaditanas se cumple a rajatabla salvo en ese caso con Dolores Rico, en el del PP con Teófila Martínez y en el del Partido Animalista contra el Maltrato Animal (PACMA), que lidera Laura Triviño y que, en los últimos días de campaña, logró arrancar titulares de prensa a escala estatal al denunciar que una peña taurina de San Fernando --la que rinde homenaje a Francisco Ruiz Miguel-- pudiera servir hoy como colegio electoral. Ya era tarde para evitarlo, pero intentarán impedir que vuelva a ocurrir en marzo, durante las elecciones autonómicas, ya que dicha circustancia «entre en conflicto directo con el ideario» de dicha formación, por lo que sus votantes podrían verse presionados por la hostilidad de los aficionados al toreo, que presumiblemente se encontrarán en dicho local.

Tampoco es afín a dicha tradición Ecquo, el proyecto político ecologista que en la provincia lidera el chiclanero Jesús Martínez Linares. Aunque su apuesta pasa por numerosos postulados «a favor de la sostenibilidad ambiental y la equida social», esta candidatura cuenta con un programa que aborda muchos otros aspectos de la vida política, desde la situación de los jóvenes ante la crisis a las relaciones internacionales. También han pretendido que la sostenibilidad rija su propia puesta a punto, que comenzó con una asamblea celebrada en Cádiz el pasado 23 de junio, de la que salió una comisión promotora provisional, hasta elegir la Mesa Coordinadora de la provincia, a partir de sucesivos actos celebrados en Cádiz, Jerez y Algeciras.

Nuevo en esta plaza también es el Partido de Internet, que presenta como primer candidato a Eduado Robles Elvira y que celebró su congreso fundacional en Barcelona en 2009, se registró como partido en enero de 2010 con las siglas «Internet» y se presenta como una opción sin ideología concreta que se compromete a orientar sus votaciones según le dicten los internautas. Se trataría de romper con el bipartidismo y «regenerar la democracia utilizando las ventajas de la democracia directa». Aunque su origen sea catalán y valenciano ha logrado cerrar su lista por Cádiz: «Una persona, vote o no, esté afiliada o no, al Partido de Internet en 2012, podrá después de los comicios escoger a su representante virtual desde la web del Partido de Internet o votar directamente sobre una de las leyes que se encuentren en trámite parlamentario en ese momento desde su casa mediante su DNI electrónico», proponen.

En esa misma línea de búsqueda imaginativa de la participación ciudadana en la política figura Escaños en Blanco, también de origen catalán donde concurrió a las pasadas municipales como «Escons en blanc» y con las siglas «CenB» en numerosos municipios del resto del Estado. Se trata de una opción que surge de la organización «Ciudadanos en Blanco», que pretende que el voto en blanco sea computable en forma de escaños vacíos. En mayo, lograron su propósito al vaciar dos concejalías en las localidades catalanas de Foixá, Gironella y Santa María de Palautordera. Ahora, sólo pueden participar en 21 provincias. En Cádiz, todos los candidatos dispuestos a dejar vacante su escaño en el Congreso y en el Senado, aparecen como independientes y encabezados por Gonzalo Grimaldi Mijares. Pretenden hacer valer su postura como más útil que la abstención y mayor protagonismo que el voto nulo, en aras de denunciar las carencias del sistema democrático, las lisas cerradas, la estructura piramidal de los partidos y la falta de democracia interna.

Dentro de la izquierda clásica, vuelve a comparecer ante los electores gaditanos el Partido Comunista de los Pueblos de España con una lista cremallera que encabeza Antonio Pérez Castellano, ex militante del PCE y de CCOO, que colabora habitualmente con el periódico digital «InSurgente». En esta ocasión, han preferido presentarse en solitario y no como ocurriera anteriormente en Jerez dentro de un bloque que no pudo llegar a tiempo a las elecciones municipales.

La campaña gaditana ha transcurrido con relativa tranquilidad, coincidiendo a veces los actos políticos con movilizaciones sociales, desde las protestas de los trabajadores de Visteon a la manifestación estudiantil del pasado jueves. La acción más pintoresca de estos días cabe atribuirla a Anticapitalistas, cuando empapeló la estatua del bilaureado general Varela en una céntrica plaza de San Fernando.