SAN FERNANDO

Reclaman la creación de un parque natural de la sal con sede en el Zaporito

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PSOE de San Fernando manifestó su alegría por el Real Decreto aprobado en el último Consejo de Gobierno por el que las salinas tradicionales españolas podrán competir en igualdad de condiciones que otras del mismo tipo radicadas en países europeos como Francia, Portugal o Italia. Gracias a esta nueva normativa, que sustituye a la hasta ahora en vigor de 1983, las salinas tradicionales podrán comercializar sal con un 94 por ciento de cloruro sódico, en vez de con un 97 por ciento como era necesario hasta la aprobación del nuevo decreto y cuyo porcentaje era casi imposible lograr por medios tradicionales. Una reglamentación que provocaba la paradoja de que la mayoría de la sal tradicional española fuera exportada a granel a Francia desde donde, tras ser envasada, volvía a los mercados españoles.

Una reactivación de un sector económico muy importante para la Bahía hasta hace unas pocas décadas, que según López Gil debería ir acompañada de la incorporación de otras instalaciones que acaben por formar un gran Parque Natural de la Sal. «Hay que recuperar el ambicioso proyecto de crear todo un motor de generación de empleo y riqueza alrededor de la sal y las salinas. Seguimos a tiempo de poner en marcha un Museo de la Sal en el molino del Zaporito, como puerta de entrada al Parque Natural de la Sal, donde se ofrezcan numerosas actividades turísticas como paseos en pequeñas embarcaciones, rutas para bicicletas o senderismo, junto a zonas de pesca deportiva, avistamiento de aves, esparcimiento para mascotas, e incluso la restauración de antiguas casas salineras para transformarlas en restaurantes donde se degusten los platos típicos del tan aclamado pescado de estero de nuestra ciudad», explicaron desde el partido.

La salina isleña de San Vicente, una de las únicas cuatro explotaciones de sal tradicionales que quedan en las 5.300 hectáreas de salinas que posee la Bahía de Cádiz, ya que está previsto que con la nueva normativa se instalen 44 nuevas salinas y se creen en torno a unos 200 puestos de trabajo directos.

«Seguimos insistiendo que nos consta que hay empresas interesadas en desarrollar actividades de turismo activo y en que es una gran irresponsabilidad no explotar el enorme potencial que ofrece el Parque Natural para crear puestos de trabajo sólo porque el PP no tenga ningún plan de explotación para esta zona».