Papeleras hasta arriba en un aula jerezana, ayer. :: JAVIER FERGO
Jerez

Los padres acusan a Educación de una «dejación de responsabilidad»

La acumulación de suciedad indignó a las familias, que anunciaron la falta a clase en bloque en varios colegios

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La reacción de muchas de las familias de los 15.000 alumnos de Infantil y Primaria afectados por la huelga de limpieza era de esperar. Tras tres días sin trabajar, el estado de los aseos de algunos centros era «vomitivo», según palabras literales de los padres. Así, durante la mañana se sucedieron las protestas y los anuncios de que los menores no acudirían más a clase.

Aunque, finalmente, las trabajadoras de Limasa reanudaron su labor por la tarde, la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Jerez (Flampa) celebró una reunión en la que abordaron la situación vivida en los centros escolares estos últimos tres días. A través de un comunicado, expresaron su malestar por la «amenaza» por parte de la administración educativa de cierre de los colegios que no cumplan las condiciones de salubridad necesarias. Es más, les pareció «una dejación de responsabilidad» por parte de la delegada, Blanca Alcántara, ya que «es la Consejería de Educación, titular de las competencias en esta materia, la que debe garantizar la apertura de los colegios en óptimas condiciones». Aseguraron que «es su obligación, con independencia de acuerdos que pueda tener con otras administraciones». De la misma manera, expresaron su respeto por la reivindicación laboral y lamentaron que «estas empleadas que cada día trabajan para que nuestros hijos encuentren sus colegios en perfecto estado, se vean privados de los salarios que les corresponden».

Mañana complicada

Los centros escolares de Jerez vivieron ayer una mañana convulsa. Las reuniones informativas de padres se sucedieron en diferentes centros escolares a lo largo de todo el término municipal. Hubo Ampas que se adelantaron a la jornada fatídica de ayer y que no enviaron a sus hijos a clase, como fue el caso del CEIP La Barca (con concentración a las puertas del centro incluida) y los de Infantil del CEIP El Torno.

A casa antes de tiempo

También se dio la circunstancia, por ejemplo, en el CEIP Elio Antonio de Nebrija, de que muchos padres sacaron a los niños del colegio tras asistir a una reunión en la que se les informó de la situación del colegio. Además, la Ampa de este centro convocó una concentración de protesta para el lunes que, igual que la huelga de limpieza, fue suprimida horas después. No obstante, la mayoría de las deserciones se produjeron a título individual y, sobre todo, en los cursos de 3, 4 y 5 años. Por ejemplo, en el CEIP Guadaluz (Guadalcacín) faltaron 19 niños de una misma clase.

Las familias del CEIP Pío XII explicaban ayer que la peor parte de la llevaba el área de Infantil y los baños: «Que no limpien papeleras o mesas, vale, pero que nuestros hijos vayan al colegio en estas condiciones no es normal», aseguraron desde la Ampa tras apuntar que «había excrementos en el suelo de los baños».

Los padres de otros centros, como el Montealegre, el Manuel de Falla o el García Lorca también estaban decidiendo la falta de los alumnos en bloque el próximo lunes pocas horas antes de que se desconvocaran los paros.