IU reclama el «voto útil» de toda la izquierda
UGT hace un llamamiento a la participación masiva en las elecciones para parar las políticas conservadoras
MADRID. Actualizado: GuardarIU, espoleada por el fuerte ascenso que le otorgan las encuestas y la palpable debilidad del PSOE, ha decido salir a por todas en el tramo final de la campaña. En su último vídeo electoral defiende que el auténtico «voto útil» de la izquierda está en apoyar las listas de su formación para el 20-N.
El equipo de campaña explica que esta vez el habitual discurso de los socialistas, que el voto útil de los electores de izquierda debe concentrarse en el PSOE y que apoyar a IU es tirar la papeleta, es totalmente falso, porque, de hecho, el partido que puede dificultar la mayoría absoluta del PP es su federación.
Según sus estimaciones, existen al menos diez provincias en las que la adjudicación del último escaño está en el aire y en todas la pelea por este diputado se libra entre las listas del PP e IU, con un PSOE sin opciones. Así, aseguran que concentrar el voto de los indecisos en las candidaturas de IU en Cádiz, Málaga, Sevilla, Córdoba, Madrid, Barcelona, Asturias, Zaragoza, Alicante y Murcia puede limitar la victoria de los populares. Resumen la idea en el eslogan: «Por fin puedes pararles sin tener que taparte la nariz».
La formación, por primera vez en años, se ve capaz de atraer a buena parte de los progresistas desencantados. Cayo Lara, que desde hace días reclama sin tapujos el apoyo de los antiguos votantes socialistas, se atrevió ayer a dar un paso más. El coordinador general de IU, que esta semana recibió el respaldo del líder de CC OO, reclamó también el sufragio de a la base social de UGT, el sindicato hermano del PSOE. Su mensaje es que se olviden de las siglas y recuerden «quién está con vosotros en la calle».
UGT, sin embargo, no apostará en estos comicios por sigla concreta alguna, pero sí que hizo público ayer un comunicado en el que llama a una participación «masiva» en las elecciones del domingo por considerar que el estado social español y sus derechos están «en peligro». La dirección de la central sindical, que pese a todo hizo un guiño al PSOE al reunirse esta semana con su candidato, se limita a reclamar el voto para neutralizar «las amenazas de las ideologías conservadoras y de los mercados».