«Es evidente que hay que cambiar la política antiterrorista. ETA ya no mata»
Actualizado: Guardar-Usted dijo que su Gobierno y el PSOE han tenido que «tragar» para mantener la unidad contra ETA. ¿Qué han tenido que «tragar»?
-Mucho, pero bien está lo que bien acaba, pero tanto yo como el presidente Zapatero hemos recibido insultos. Y no me refiero al PP o a Rajoy, aunque también es verdad que dijo algunas 'cositas' que la hemeroteca guarda fielmente.
-¿No lamenta que la crisis económica ensombrezca la gestión de la política antiterrorista?
-Para mi generación, que ha vivido toda su vida política con ETA, el que ya no haya más mañanas horribles... Que eso desaparezca de nuestras vidas es suficiente premio. Cada uno sabemos lo que hemos hecho en este asunto. Lo último que uno piensa cuando está en Interior es quién se pone las medallas.
-¿El futuro presidente del Gobierno tiene que entrar a negociar las llamadas «consecuencias» de la violencia? Presos, desarme...
-Creo que es un tema que hay que discutir a partir del 21 de noviembre. Tenemos que abordarlo con tres principios: no hay que bajar la guardia, hay que mantener la unidad y los partidos debemos hablar para ver qué se hace y, sobre todo, la memoria de las víctimas. Son las que deben escribir la historia del conflicto, no debemos dejar que la escriban los victimarios.
-¿Es partidario de hacer un gesto inminente con los presos de la banda?
-Hablamos a partir del próximo lunes.
-¿No es contradictorio decir que la paz es irreversible y decir a la vez que hay que consolidarla?
-No. Creo que es irreversible, creo que la violencia en Euskadi tal y como la hemos conocido no volverá. Otra cosa es que haya que hacer cosas. Siempre he dicho que esa es una discursión pertinente a partir del próximo lunes. Pero es evidente que no se puede hacer la misma política cuando ETA está matando que cuando ETA abandona definitivamente la violencia. Es evidente que hay que cambiar la política antiterrorista, pero el final de la violencia es irreversible por la debilidad de ETA.
-¿Qué siente cuando en algunas tertulias le definen como «traidor» y que ha vendido a las víctimas?
-No las oigo.
-Pero le llegarán los comentarios.
-La historia acaba por poner a cada uno en su sitio. ETA ha dejado la violencia por la acción de la policía, de la justicia... Pero es verdad que había un Gobierno y un ministro del Interior que han propiciado que eso sucediera, y eso no lo pueden borrar de los libros de historia. Lo que digan las tertulias me da lo mismo.