La década del Dragón
Actualizado: GuardarEl primer huracán zafoniano se desató en 2001. Para entonces Carlos Ruiz Zafón, nacido en 1964 -año del Dragón, en Barcelona, la ciudad de los dragones-, era ya coleccionista de grandes saurios y amante de estas míticas criaturas que sedujeron a su admirado Gaudí. Pero en aquel tiempo el fuego literario del Dragón-Zafón no abrasaba. Llevaba ya dos lustros batallando con las musas en busca de un éxito que le asaltó con nocturnidad y cierta alevosía al perder un premio con una novela ganadora.
Inició su andadura literaria con 'El príncipe de la niebla', obra juvenil que ganó el premio Edebé en 1993, y a la que siguieron 'El palacio de la Medianoche' y 'Las luces de septiembre' reunidas en 'La trilogía de la niebla'. Junto a 'Marina', estas novelas le darían lectores, algún dinero y ningún nombre en el competitivo mundo de las letras. Todo cambió en 2001 en una velada sevillana, cuando Terenci Moix, uno de los jurado del premio Fernando Lara que ganó Ángeles Caso, aconsejó, casi imploró, a los editores de Planeta que prestaran la atención que merecía al novelón que se quedó en la cuneta de los finalistas. Era una obra remitida desde Los Ángeles por un antiguo publicista de 37 años que se buscaba la vida como guionista en la fábrica de sueños.
Publicada con más pena que gloria aquel mismo año, 'La sombra del viento' fue un lento e imparable fenómeno gracias al boca oreja, que lo catapultó a la cima del mercado editorial. Se la señaló luego como una de las mejores cien novelas de los últimos 25 años. Hasta el ministro alemán de Exteriores, Joschka Fischer, la recomendó en la Feria del Libro de Fráncfort en 2003.
Desde entonces Zafón es el gran e infalible Dragón de las ficciones, el del fuego más fulgurante. Reina en Olimpo del 'best-seller' hispano, un lugar en que se mantiene cómodo y a salvo. No recibe codazos de nuevos y amenazantes talentos. Repitió fórmula en 2008 con 'El juego del ángel', que como la primera fue traducida a casi cincuenta lenguas y conquistó millones de lectores en los cinco continentes y un buen puñado de premios, sin llegar al rotundo éxito de 'La sombra..'. Las novelas de este 'Dickens de Barcelona' que homenajea en su nueva entrega a Alejandro Dumas y Victor Hugo, han sido elogiadas por el mismísimo Stephen King y han rendido a la crítica y los lectores más diversos.