Restos de la casa donde se ocultaban los ultraderechistas y que ardió en un incendio. :: R. MICHAEL / AFP
MUNDO

La lista negra de la banda de neonazis

El trío de radicales acusados de matar a diez personas tenía en el punto de mira a 88 miembros de la comunidad islámica

BERLÍN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los agentes encargados de llevar a cabo las pesquisas en torno a la banda de neonazis que mató a nueve extranjeros y a una policía en los últimos diez años, realizó un nuevo hallazgo entre las ruinas de una vivienda incendiada que ha causado estupor en el país. El trío de neonazis había elaborado una lista con nombres y direcciones de 88 personas, probablemente consideradas como víctimas potenciales de la banda.

El listado incluye a los diputados federales Jerzy Montag de Los Verdes y de Hans-Peter Uhl de la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), además del de varios representantes de la comunidad turca y de organizaciones musulmanas. Las autoridades aún desconocen los motivos que llevaron a la banda a confeccionar la lista y tampoco saben si se trata de una enumeración de posibles víctimas o, simplemente, de adversarios políticos. Pero el número de personas ha llamado la atención de los agentes. En la jerga popular que utilizan los neonazis, el número 88 tiene una connotación especial. La letra 'H' del abecedario ocupa el octavo lugar y el numero repetido tiene una lectura simbólica: «Heil Hitler» (Viva Hitler).

El diputado verde, Jerzy Montag, confirmó a la prensa que la Policía le había informado de que se había encontrado su nombre en la lista. «Se trata de una sensación horrible para mí y eso no cambia por el hecho de que la célula esté fuera de circulación. Si a ellos les ocurrió algo así, no se puede descartar que lo mismo se les pueda ocurrir a otros», dijo el parlamentario, citado por la revista 'Der Spiegel', que es conocido en el país por su lucha contra el extremismo de derecha.

La existencia de la banda fue conocida el viernes de la semana pasada, cuando las autoridades de Turingia revelaron que tenían en su poder pruebas de que los asesinatos de nueve inmigrantes y una policía habían sido cometidos por el grupo que se hacia llamar Movimiento Clandestino Nacional Socialista. El pequeño grupo estaba integrado por dos hombres que murieron el 4 de noviembre pasado y por Beate Zschäpe, que actualmente se encuentra bajo custodia policial y que aparentemente está dispuesta a colaborar con la Justicia. La Policía ha arrestado a otras dos personas que podrían haber sido cómplices del grupo.

La mujer de 36 años es considerada por los investigadores como una pieza clave para esclarecer la serie de asesinatos y también para conocer si la banda tenía nuevos planes y, más importante, si recibió ayuda o protección de la dirección regional de la Agencia Federal de Protección de la Constitución, el organismo encargado de luchar contra los grupos que puedan poner en peligro el orden público.