![](/cadiz/prensa/noticias/201111/17/fotos/8035796.jpg)
Rajoy sostiene que «España no soporta más la política del avestruz»
El líder opositor asegura que ha llegado la «hora de la verdad» y no la de esperar a que «se vaya el león» de la crisis
BARCELONA. Actualizado: Guardar«Dicen que la fortuna es de los audaces, pero también que hombre precavido vale por dos; la virtud tal vez esté en el término medio». Esta frase, que Mariano Rajoy pronunció ayer en L'Hospitalet de Llobregat, resume el complicado equilibrio que el líder del PP ha mantenido en esta campaña. Promete, por ejemplo, ser un presidente «firme y valiente» a la vez que «prudente».
Rajoy explicó, ante casi 4.000 personas reunidas en la localidad barcelonesa, que quiere ser presidente «para tomar decisiones». Una obviedad que explicó con una fábula seudoafricana: «España no soporta más la política del avestruz; no puede esperar a que se marche el león». En esta ocasión, el avestruz sería la política de José Luis Rodríguez Zapatero y el león, la crisis. «Sin decisiones, la crisis seguirá ahí y no queremos que siga ahí de por vida», remachó.
Dibujó una radiografía de una España herida de gravedad por la crisis económica y, sobre todo, por los 700.000 millones de euros de deuda soberana, pero sin descuidar los guiños a un futuro mejor. Situó esa etapa de bonanza para dentro de por lo menos dos años. «Estoy convencido de que podemos seguir adelante, ¿quién ha dicho que no podemos salir adelante?», preguntó.
Rajoy mostró una especial preocupación por los acontecimientos en Italia y Grecia. Rechazó de manera tajante que haya que poner a tecnócratas al frente de los gobiernos «porque la política no está en crisis en Europa». Una Europa a la que quiere que los españoles manden un mensaje el domingo, el del «apoyo masivo al cambio político para que España deje de arrastrase por el suelo». El líder de los populares prometió que si se consuma el cambio habrá un país «al frente del euro», que será pieza clave en la política mediterránea y que marcará la pauta de las relaciones de la UE con América Latina.
Rajoy mostró su satisfacción por el lleno que registró el pabellón de L'Hospitalet donde se celebró el mitin. «Ver tanta gente en Cataluña me da un chute de ilusión para los últimos días de campaña», aseveró. Y es que Barcelona será una circunscripción clave para el resultado final. En 2008, el PSC aventajó en diez diputados al PP, 16 por 6 de los populares, mientras que los otros nueve escaños se repartieron entre CiU, ERC e ICV.
El mérito es del líder
En esta ocasión, según las encuestas, el PP podría superar a CiU e, incluso, disputar a los socialistas el primer puesto en un feudo histórico para el partido de la rosa. Alicia Sánchez Camacho, presidenta del PP de Cataluña, quiso otorgar sin el menor rubor todo el mérito del crecimiento del partido en esta comunidad al líder del partido: «El estilo Rajoy se ha consolidado en España; has transformado el PP en Cataluña y en toda España».
Por segunda vez en esta campaña, Rajoy ofreció un mitin a la misma hora en la que aparecía en televisión, en esta ocasión en TVE. En ella, entre otras cuestiones, aseveró que en la primera etapa de la próxima legislatura, que vaticinó que será la «más complicada», solo bajara impuestos a los emprendedores para crear empleo. «Más adelante, ya veremos», dejó en el aire.
Refrendó su decisión de cumplir con el compromiso de rebajar el déficit del Estado hasta el 4,4% en 2012 porque España «se juega su credibilidad» ante la Unión Europea. Para lograr este objetivo, reiteró que meterá la tijera en todas las partidas presupuestarias menos en sanidad, educación y pensiones. Lo que sí eludió fue pronunciarse sobre la «actualización» del sueldo de los funcionarios tras la rebaja del 5% decretada hace dos años por el Ejecutivo socialista. Hasta que conozca el estado de las cuentas públicas, dijo, no tomará una decisión.
Ya en un tono más personal, confesó que si gana las elecciones la primera llamada que hará el domingo será a su padre, pero que la primera que realizará si en diciembre es investido presidente será al jefe de la oposición. También citó a cuatro mujeres como sus principales colaboradoras en esta carrera hacia la Moncloa: la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, la exportavoz en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, la jefa de la campaña electoral, Ana Mato, y su directora de comunicación, Carmen Martínez Castro.