Alemania y Francia desafían el temporal
BRUSELAS. Actualizado: GuardarEn una nueva jornada negra en los mercados, Alemania y Francia demostraron que no todo está perdido. Las dos principales economías del euro cerraron el tercer trimestre con un robusto crecimiento del PIB pese a la inquietante inestabilidad en los parqués. Apoyado en el consumo interno y en la inversión de sus empresas, el país germano reivindicó su condición de motor de la moneda única y se expandió un 0,5% por el 0,4% de su vecino galo. Pese a los buenos datos, distintos analistas insistieron en que el riesgo de recesión en los próximos meses sigue presente.
El eje franco-alemán volvió a actuar como locomotora e impulsó el crecimiento global en la zona euro. A la espera de las cifras de varios países como Italia, Eurostat reveló en su estimación inicial del PIB que el club de la moneda única creció un 0,2%, la misma tasa que en el segundo trimestre del año. Entre julio y septiembre, España se estancó en un verano marcado por las convulsiones en la deuda soberana. Fuera del euro, Reino Unido aceleró su dubitativa expansión hasta el 0,5%.
Alemania y Francia basaron su crecimiento en el consumo interno. En el caso francés, el tirón de la demanda permitió superar un segundo trimestre en el que se había contraído un 0,1%. El país germano, sin embargo, avanzó con paso firme. La Oficina Federal de Estadísticas confirmó ayer la fortaleza del motor europeo y revisó al alza -hasta el 0,3%- las cifras correspondientes a abril-junio.