sanidad

Una jerezana reclama 160.000 euros al SAS por un falso positivo de cáncer de mama

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una mujer de Jerez, de 58 años, ha reclamado al Servicio Andaluz de Salud casi 160.000 euros por la extirpación de una mama, después de que los análisis médicos dieran presuntamente un falso positivo a las pruebas de detección de cáncer.

La reclamación patrimonial ha sido presentada a través de la asociación del Defensor del Paciente y su representante jurídico en Cádiz, José Luis Ortiz Miranda, que hizo público ayer este caso.

La paciente, al tener antecedentes de familiares fallecidos por carcinomas, se sometió a diversas mamografías a lo largo de 2006 y 2007, en las que se le detectó un quiste en la mama derecha que presentaba complicaciones. Entre marzo y abril de 2010 se repitió la biopsia al observar un cambio sospechoso en el nódulo y se le practicó una resonancia magnética que sugería malignidad. Otra biopsia confirmó que había un carcinoma infiltrante de mama, y un mes después se le extirpó la mama y dieciocho ganglios y se le practicó inmediatamente una reconstrucción.

Sin embargo, según informaba ayer el Defensor del Paciente, el análisis de lo extirpado tras la operación reveló que no había carcinoma ni células neoplásicas en los ganglios. Se había producido un caso de «falso positivo». Según esta organización, el falso positivo pudo deberse a que el ganglio tuviera tejido mamario en su interior o que se produjera una contaminación «puntual» de la muestra. En todo caso, el Defensor del Paciente, reconoció que no hubo negligencia por parte de los médicos. Es más, considera que su trabajo fue muy diligente.