El volcán del norte de El Hierro se hace esperar
Los instrumentos no han detectado, por el momento, variaciones en el terreno que apunten a una nueva erupción
MADRID. Actualizado: GuardarNo hay erupción en el norte de El Hierro. Los científicos así lo confirmaron ayer, después de revisar una y otra vez los parámetros recogidos por los aparatos, tras el terremoto que la semana pasada alcanzó los 4,6 grados en la escala de Richter. La portavoz del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico (Pevolca), Carmen López, explicó que no descartan una «nueva intrusión magmática en el norte» de la isla. Sin embargo, la experta precisó que si esta se produjera, tanto en tierra como en mar, «se tendrían que detectar otros parámetros previos, como cambios en el patrón de sismicidad o en las deformaciones» del terreno, cuestiones que aún no se han producido. Carmen López dejó claro que «es improbable una erupción inminente» sin que antes existan una variación de los parámetros.
De surgir un volcán submarino al norte de El Hierro, los vulcanólogos ya han avisado que la erupción no sería igual que la que tienen lugar al sur de la isla, dado que en esta parte el fondo supera los mil metros de profundidad.
La portavoz de Protección Civil advirtió que puede continuar produciéndose un nivel de sismicidad similar al actual, con algún terremoto de una magnitud de 4,6 o superior pero siempre con un epicentro a una profundidad entre 20-23 kilómetros.
Respecto al volcán submarino localizado al sur de La Restinga, la portavoz del Comité Científico aseguró que su duración puede prolongarse días o semanas y que no se ha producido un acercamiento del foco eruptivo a tierra.
El Pevolca autorizó ayer la vuelta a casa de los vecinos desalojados de La Restinga, de manera que podrán volver a dormir en sus viviendas. No obstante, los niños continuarán recibiendo sus clases en la localidad de El Pinar, según informó el director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Juan Manuel Santana.
Como medidas preventivas, se mantendrán en dicha localidad dos autobuses de la Unidad Militar de Emergencias (UME) por si fuera necesario su uso en una nueva evacuación, así como la estación de medición de la calidad del aire, que seguirá realizando análisis continuados. Asimismo, el Cuerpo General de la Policía Canaria y la Guardia Civil llevarán a cabo una vigilancia permanente de la zona. Continúa también prohibido el acceso a las calas de Tacorón y Puerto Naos y continuará vigente la zona de exclusión marítima.
En cuanto a los vecinos evacuados en Frontera, se autorizó la vuelta a casa de los habitantes de la zona Los Polvillos pero no los residentes de Las Puntas, debido al riesgo de desprendimientos.