El secretario general del PSOE andaluz, José Antonio Griñán, durante su participación en el acto celebrado ayer en Almería. :: EFE/C. BARBA
ESPAÑA

Griñán dice que el PSOE está recuperando «la confianza de los indecisos»

El secretario general de los socialistas pide a los ciudadanos que no dejen «sus votos a quienes no saben qué van a hacer con ellos»

ALMERÍA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario general del PSOE-A y presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, afirmó ayer que el partido ganará las elecciones del 20N porque está «recuperando y ganando el terreno de los indecisos» con sus propuestas.

En un acto celebrado en el anfiteatro de la Rambla de Almería al que asistieron medio millar de personas, según la organización, señaló que algunos están «metiendo el champán en la nevera», pero advirtió de que «una semana es mucho» y se mostró convencido de que el partido será capaz de movilizar el electorado y «volver a tener una victoria el 20N».

Para el PSOE, la campaña electoral «está resultando corta» porque tiene «mucho que explicar» y cuenta con un programa «lleno de ideas y propuestas», mientras que para el PP se está haciendo «larga» porque «les cuesta ocultar la mentira y su programa», sobre todo cuando se ve lo que hace en las comunidades en las que gobierna, ha afirmado.

Trasladar el mensaje

«Podemos conseguir lo imposible si no pensamos que es imposible», dijo Griñán, quien pidió a los votantes y simpatizantes del Partido Socialista que hablen «con la gente» para trasladarles el mensaje socialista.

Para Griñán, el candidato del PP, Mariano Rajoy, «pide confianza», cuando en realidad se trata de un «acto de fe» ante la inconcreción de su programa, y por ello pidió a los ciudadanos que no dejen «sus votos a quienes no saben qué van a hacer con ellos».

El líder regional del PSOE, quien dijo sentirse cada día «más fortalecido», hizo un llamamiento a la movilización, «no por miedo, sino por el convencimiento de lo que hemos hecho y vamos a seguir haciendo», a la vez que advirtió de que en las elecciones generales del 20N están en juego muchos derechos sociales conquistados en los últimos años, y que hay que «preservar».

«Un 20N de hace 36 años se abrieron las alamedas de la confianza y la libertad», rememoró Griñán, quien pidió que no se permita que «otro veinte de noviembre» se interrumpa ese camino.

Autonomía política

El Partido Socialista, indicó, tiene claro que «la política se hace con los votos» de los ciudadanos, y por ello defenderá la «autonomía de la política» para que «no se subordine al capital y los mercados».

El programa socialista, remarcó, recoge los principios de «socialismo, libertad e igualdad de oportunidades», con los que se quiere «hacer país», cuyo «destino no lo van a escribir los mercados».

Griñán, quien insistió en que «no es lo mismo» salir de la crisis de una manera que de otra, admitió su preocupación al observar una «Europa tambaleante, que no acierta, que parece dominada por los mercados y no es capaz de coger la iniciativa política», y puso como ejemplo Grecia, donde «han puesto al frente del Gobierno a un banquero».

Insistió en que están en juego «muchos sueños» cumplidos a lo largo de los últimos años, como la sanidad, la educación y las pensiones públicas, la Ley de Dependencia, y otros derechos sociales como el aborto o el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Por ello, subrayó que hay que crear «la mayoría social que pueda frenar la ola asfixiante, agobiante, de la derecha europea, que gobierna en muchos sitios pero cuando gobierna no sabe resolver los problemas».

Griñán también reivindicó el «orgullo de ser andaluces», frente a los ataques que sufren por parte de la derecha «en cuanto sube Despeñaperros», mientras «sus compañeros de partido callan en vez de defender la dignidad de los andaluces».