![](/cadiz/prensa/noticias/201111/14/fotos/7985849.jpg)
Cádiz recoge los frutos de la cooperación entre administraciones
Las obras del Plan Proteja dejan el legado más importante del año en la ciudad en materia de transformación urbanística
CÁDIZ. Actualizado: GuardarPasando revista al escaso movimiento que ha habido durante este año 2011 en Cádiz en el sector del ladrillo, las primeras obras que vienen a la mente tiene nombre y apellido, los del Plan Proteja.
De las cinco obras previstas para este segundo capítulo del Plan Proteja cuatro están finalizadas, cumpliendo así los plazos marcados por la Junta de Andalucía, que a la postre es quien ha aportado el dinero para ejecutar estos proyectos diseñados y adjudicados por el Ayuntamiento de Cádiz. Se puede decir, por tanto, que la colaboración entre las administraciones autonómica y local, sin polémicas ni disputas políticas de por medio, ha dado un excelente resultado.
La inversión total en estos proyectos ha sido de 2,8 millones de euros, destinándose casi la mitad al más ambicioso de ellos, el de la remodelación de la plaza de San Juan de Dios. Precisamente este es el único proyecto que no se ha finalizado aún. Fue la última obra en licitarse y además es la más compleja, al haber precisado de la reordenación del tráfico en la zona. Estas circunstancias han llevado al Ayuntamiento de Cádiz a pedir una prórroga para poder terminar los trabajos en el mes de enero de 2012.
La inversión en este caso asciende a 1.005.101 euros. Los trabajos van a cambiar por completo la cara de una de las plazas más concurridas de la ciudad, que sirve además como punto de entrada al casco histórico a la mayoría de visitantes que llegan a la misma en barco o tren.
En estos momentos se están reformando los acerados, con un cambio de pavimento que no ha estado exento de polémica. Además, la unión de la plaza con la avenida del Puerto se hace más accesible a los peatones y el paisaje se enriquece con la colocación de fuentes.
Una vez finalizada la reurbanización de la plaza de San Juan de Dios cambiarán definitivamente los sentidos del tráfico, eliminándose la entrada de vehículos por San Juan de Dios en dirección al Ayuntamiento.
Otra de las obras más significativas de este paquete de actuaciones del Plan Proteja es la reciente reurbanización de la plaza de Santa María del Mar, que ha supuesto una inversión de 526.669 euros. La obra ha traído consigo el cambio de imagen de esta plaza, en la que se ha perdido uno de sus elementos más característicos, la rosa de los vientos. No obstante, ha ganado en accesibilidad y comodidad, con la colocación de un nuevo pavimento, además de elementos como juegos infantiles o un gran parterre con especies vegetales. Además, ha supuesto la adjudicación de un nuevo local de hostelería en los bajos de la plaza que dará nueva vida comercial a la zona.
El resto de los proyectos, todos terminados, son la segunda fase de pavimentación de la Alameda Apodaca, en el tramo entre las calles Santiago Terry y Buenos Aires (236.000 euros), la primera fase de la urbanización del entorno del Castillo de Santa Catalina (660.799 euros) y la segunda fase de la urbanización de la Avenida del Descubrimiento (413.000 euros).