«ETA es la que tiene que dar más pasos»
El líder del PP pide que se dé «tiempo al tiempo» para ver cómo se gestiona el final del terrorismo
Actualizado: Guardar-A pesar de la pugna con Rubalcaba en el debate, ambos estuvieron de acuerdo en afianzar la unidad entre PP y PSOE para encarar el final de ETA, sea quien sea el presidente del Gobierno. Si lo es usted, como pronostican todas las encuestas, ¿cuál será su primera gran medida para apuntalar el escenario abierto por el cese del terrorismo?
-Mi primera decisión será llamar al principal partido de la oposición y ver qué hacemos. En cualquier caso, tengo que decir que no es el Estado el que tiene que dar más pasos. Es ETA. Lo que queremos todos es que anuncie que se disuelve como organización y, a partir de ahí, recuperar la normalidad. Es un asunto en el que sobran debates y declaraciones.
-Aunque su programa recoge un rechazo explícito a «la negociación con terroristas», ¿que margen de maniobra tiene el PP para gestionar el desarme de ETA, al que la banda parece dispuesta?
-La Ley y el Estado de Derecho.
-¿Y cómo se lleva a la práctica?
-Aplicándolo. Digo lo que llevo diciendo siempre. No se puede pagar precio a quien mata ni al que deja de matar. Por tanto, no tengo nada que hablar con ETA, ni yo ni el Estado. Después del paso de cese definitivo, que en mi opinión fue muy importante, lo que queremos es que se disuelvan.
-La dirección del PP vasco, que aplaudió su gesto de destacar que el cese de ETA llega «sin concesiones políticas», está convencida de su «habilidad» y «valentía» para gestionar el nuevo tiempo.
-Que ETA anuncie el cese definitivo de la violencia a mí me parece una buena noticia y así se lo transmito al que quiera escucharme. Lo ideal, la tranquilidad completa, se producirá cuando anuncie su disolución irreversible. A partir de ahí, todos los demócratas debemos estar unidos en la aplicación de la Ley y el Estado de Derecho. Y luego el transcurso del tiempo
-Con la ley en la mano y sin terrorismo, ¿tiene sentido mantener la política penitenciaria de dispersión de los presos de ETA?
-Adelantar acontecimientos ahora... Es muy pronto. Yo digo que no me saldré de la ley y del Estado de Derecho. Hay que darle tiempo al tiempo.
-El propio PNV, a través de Iñigo Urkullu, con quien mantiene una fluida relación, alaba su «prudencia». Aunque los sondeos le garantizan una mayoría holgada, ¿es partidario de buscar el acuerdo con el partido nacionalista?
-La situación actual de España hace que el nuevo Gobierno, el que elijan los españoles, tenga por delante una tarea ingente. La situación es muy difícil y muy complicada. El nuevo Gobierno debe tener muchos apoyos por la magnitud de la tarea. Lo que no se puede pensar es que va a arreglar esto en solitario. Deberá escuchar, hablar, dialogar y, si es preciso, acordar. Hoy el gran objetivo nacional es la recuperación económica y la creación de empleo. Creo que ahí debemos y podemos acordar las cosas con mucha gente. Esto es una cuestión colectiva. De los partidos, de las fuerzas económicas y sociales, y hasta de los medios de comunicación.
Derecho a opinar
-Las víctimas del terrorismo son «la referencia» del PP. ¿Son también un agente político o esa tarea debe quedar en manos de los partidos?
-En una sociedad todo el mundo tiene derecho a opinar. Si agente político es el que opina acerca de lo que ocurre en su país, pues todo el mundo tiene derecho a hacerlo. Las víctimas del terrorismo tienen perfecto derecho a opinar y autoridad moral para hacerlo. Es verdad que luego las decisiones las toma la soberanía nacional, representada en las Cortes Generales. Pero para mí el criterio de las víctimas del terrorismo es muy importante.
-¿Sopesa algún tipo de recurso contra Sortu o será suficiente lo que decida el Tribunal Constitucional?
-Es muy pronto para hablar. Siempre he dicho que lo que digan los tribunales lo respeto y acato. Es una regla básica del juego democrático. Si empezamos a poner en tela de juicio las decisiones de los tribunales o que se cumplan las sentencias, iríamos por un camino que no es propio de un país civilizado.
-¿Euskadi despegará sin terrorismo?
-Con tranquilidad y seguridad para las personas, la confianza tiene un gran valor en la economía. Es muy importante para la economía vasca el hecho de que la gente sea libre de verdad.