Griñán ve «deleznable» que el PP cuente a los parados como votos
El presidente andaluz dice que el PSOE es el único partido que puede garantizar que los votos y no los mercados dedican el futuro
CÓRDOBA. Actualizado: GuardarEl presidente de la Junta de Andalucía y secretario general del PSOE andaluz, José Antonio Griñán dijo ayer en Córdoba que se avergüenza y que les parece «deleznable» que el PP «se dedique a contar parados como si fueran votos», haciendo también un llamamiento a lograr «una mayoría social de progreso».
Griñán , quien intervino en la capital cordobesa en un mitin junto al candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, y la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) y cabeza de lista del PSOE por Córdoba al Congreso, Rosa Aguilar, señaló que desde la derecha «siempre dicen lo que la gente quiere oír, pero luego nunca se comprometen a lo que la gente quiere que se haga y buscan el voto».
Es decir, los populares, «han sido capaces, no de buscar soluciones a la crisis, sino de buscar oportunidades electorales, y a mí me avergüenza que cuenten parados como si fueran votos, me parece deleznable» y, por tanto, «no hay ninguna confianza que darle a quien nunca ha confiado en los andaluces, porque la derecha no es solo que no confíe en los andaluces, sino que, en cuanto tiene la oportunidad, vivan donde vivan, nos ponen a parir».
Por ello, ha pedido a los andaluces que no dejen que nadie les quite «el orgullo de ser andaluces», ya que «hoy, el presente es el futuro de ayer, y muchos de nuestros sueños los hemos hecho realidad, haciendo una sociedad más segura y más alegre. Una Andalucía capaz de atreverse a ser vanguardia en investigación médica», porque «somos capaces de construir futuro y eso no puede retroceder, no podemos dejarlo en manos de los mercados».
Gobierno de los mercados
Ante unas 3.000 personas, Griñán subrayó que la derecha «se someterá a los mercados y no hará nada por los derechos de los españoles y de los andaluces, ese es el programa del PP», y eso se debe a que «la crisis financiera y económica es ahora de la política, los mercados están empezando a gobernar en países democráticos en los que han sustituido a sus gobiernos», y lo que piden los socialistas es «que sean los votos los que decidan el futuro, no los mercados, y eso solo lo puede garantizar un partido, el PSOE», aseguró.