El Consistorio plantea ceder suelo a la Junta para pagar la reforma de La Constancia
«Si la Administración acepta el abono en especie, mañana ponemos en marcha la rehabilitación de los 36 bloques», afirma Saldaña
Actualizado: Guardar«Si la Junta de Andalucía aceptase el pago en especie, pondríamos en marcha mañana mismo la rehabilitación de los 36 bloques». Así de contundente se mostró ayer el portavoz del gobierno local y delegado de Urbanismo, Antonio Saldaña, al responder sobre la situación en la que se encuentra la barriada tras los últimos derrumbes ocurridos.
De esta manera, el gobierno municipal propondrá a la Administración autonómica financiar con aportaciones de suelo la parte que le corresponde al Ayuntamiento del proyecto de rehabilitación de La Constancia, opción que viene recogida en el protocolo firmado entre ambas administraciones en octubre de 2009.
Una remodelación a la que el gobierno local dio ayer un nuevo impulso con la aprobación de dos convenios, que ya han sido firmados y remitidos a la Junta de Andalucía. Uno de los acuerdos se lleva a cabo con la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA) para la rehabilitación del bloque de la calle Manuel Lara Jerezano 5, y el otro es relativo al Área de Rehabilitación de la Barriada La Constancia, fase 1.
Antonio Saldaña dejó claro que el protocolo marco estipulaba que la Junta de Andalucía debía destinar determinadas partidas para la ejecución de las obras, mientras que el Ayuntamiento asumía un 25 por ciento de la financiación. Pero lo más importante es que en el protocolo se señalaba que el Ayuntamiento «podrá realizar el abono de la parte que le correspondía mediante transferencia a cuenta de la EPSA, o bien como pago en especie mediante la transmisión de los suelos residenciales resultantes destinados a vivienda protegida».
Numerosas reuniones
No dejó de recordar el portavoz del gobierno los numerosos encuentros que ha mantenido con los vecinos, prueba de la preocupación existente por este tema: «Probablemente sea el colectivo vecinal con el que me he reunido un mayor número de veces».
De hecho, y ante la preocupación que manifestaban los vecinos por la tardanza en firmarse nuevos convenios que desarrollasen las obras, el gobierno local remitió a la Junta un escrito que tuvo como respuesta la posibilidad de firmar el convenio para la rehabilitación de uno de los bloques, el de la calle Manuel Lara 5, que es el convenio rubricado ayer en la junta de gobierno local.
El Ayuntamiento mostró su conformidad en un escrito remitido a la Junta de Andalucía el 9 de septiembre, en el que además se expresaba «nuestra disposición» para la firma de los convenios correspondientes a los edificios ubicados en las calles Pedro Romero 4 y Gómez Gallito 2, ambos incluidos dentro de las 36 actuaciones que contempla el protocolo de 2009.
Como consecuencia de estas gestiones, siguió relatando Saldaña, la Junta remite al Ayuntamiento para su firma el convenio para la rehabilitación del bloque de Manuel Lara, y posteriormente propone un acuerdo bilateral -que en realidad implica a tres administraciones, central, autonómica y local- para la financiación de la rehabilitación de 94 viviendas, donde el Ayuntamiento tendría que hacer una aportación de unos 400.000 euros.
Este segundo acuerdo es el firmado ayer y contempla una inversión por parte de las tres administraciones de 1.551.000 euros, dividido en anualidades, para el periodo 2011-2015.
En cualquier caso, el gobierno local ya ha transmitido a la Junta en un escrito remitido en octubre que no se va a renunciar a la rehabilitación de todos los bloques de la barriada: «Comprendemos la situación en que se encuentran las administraciones, pero también entendemos que es un compromiso de hace mucho tiempo y por tanto una reivindicación justa de los vecinos», aseguran.
De momento, los propietarios del piso de La Constancia afectado por un derrumbe la pasada semana siguen todavía a la espera de saber si su vivienda está en buenas condiciones de habitabilidad. El vicepresidente de la asociación de vecinos de la zona, Juan Miguel Payán, ha señalado que los técnicos de Urbanismo siguen haciendo los estudios pertinentes para evaluar la situación del inmueble. Hay que recordar que poco después del último derrumbe, los inquilinos del mismo bloque volvieron a escuchar crujidos. En el piso donde se cayó parte del techo de escayola el fin de semana hay que retirar todo el lucido para evitar nuevos derrumbes. Mientras tantos el matrimonio que habita el piso sigue en casa de un familiar a la espera de que les den una solución.
No fue el único asunto que abordó ayer la junta de gobierno, que también dio luz verde a un convenio de colaboración entre la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento que se enmarca en la iniciativa 'Andalucía, compromiso digital'. Este convenio pretende facilitar la incorporación de las nuevas tecnologías, fomentando el impulso de la cultura de la solidaridad y el establecimiento de redes colaborativas a través de la difusión de la labor de voluntariado y el movimiento asociativo.