El pintor alcalaíno Romero D. Fran. :: LA VOZ
Sociedad

Fallece el artista multidisciplinar gaditano Romero D. Fran

Sus hijos planean crear una fundación en su nombre y un museo en su pueblo natal, Alcalá de los Gazules

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El artista plástico gaditano Romero D. Fran fallecía ayer en Madrid a los 84 años de edad. Nacido en Alcalá de los Gazules en 1927, Francisco Díaz Romero cultivó el dibujo, el collage, la acuarela, el fotomontaje y la escultura, en una carrera caracterizada por un estilo personal, auténtico y de difícil clasificación. Su desarrollo artístico dio lugar a la 'escultopintura', un concepto creado por él mismo que logró dotar a la pintura de una corporeidad inédita y de nuevos referentes plásticos al carácter espacial de la escultura.

La obra de Romero D. Fran está muy ligada a sus claves biográficas y personales e influida por los lugares en que transcurrió su vida: Alcalá de los Gazules y Sevilla, durante su infancia y juventud; así como el Sao Paulo de los años 50, enclave de vanguardia y punto de reunión de artistas hispanos. Y finalmente, Madrid, donde, influido también por los medios artísticos de vanguardia, desarrolló la mencionada escultopintura y consolidó su estilo, caracterizado por su ascetismo, depuración de formas y simplicidad.

En opinión de la cineasta gaditana Oliva Acosta, que hace algo más de un año realizó un documental sobre la figura del creador multidisciplinar, él siempre persiguió el sueño de exponer en su pueblo, un anhelo que se cumplió a finales de 2010 gracias al equipo del filme.

«Primero reunimos casi toda su obra en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, para el rodaje» y cuando se estrenó el documental, el consistorio de Alcalá llevo a cabo una antología de su obra en la localidad.

«Cádiz no ha sabido reconocer su valor y su obra», critica Acosta, que guarda una especial amistad con la familia del artista. «No lo ha sabido visibilizar, pese a que la luz y las calles de Alcalá están presentes en sus cuadros».

Para la cineasta, es un ejemplo de lo que no debería ocurrir, que un creador «no sea profeta en su tierra». Aun así, los hijos del pintor buscan crear una fundación en nombre de su padre, para promover la creatividad en la provincia de Cádiz. «Era su sueño en vida», apostilla Oliva Acosta. Otro de los proyectos es crear un museo en Alcalá de los Gazules.

«Lo que nos queda de Romero D. Fran son sus creaciones, que por ahora están guardadas en un local, ya que ni la familia puede almacenarlas. Ahora hay que poner en valor su legado para que todos los gaditanos tengan acceso a él».

En un principio el abanico temático de la obra de Romero D. Fran abarcaba tanto la figura humana como la transposición del paisaje y la naturaleza a un estado pretérito e ideal, rústico y primitivo. Pasado el tiempo, estrechó su paleta temática hasta centrarse, casi exclusivamente, en la figura humana, con especial atención a lo femenino, en sus distintas formas: mujer, madre, fertilidad.

'Laskut'

Romero D. Fran tenía un imaginario, un mundo propio hecho de fragmentos de recuerdos, vividos o imaginados, un paraíso perdido que el autor llamó 'Laskut', un espacio ficticio donde el artista se perdía y encontraba los motivos y el sentido de su obra. Este espacio imaginado ha dado nombre al 'Museo Laskut', el proyecto actualmente impulsado por los hijos del artista.

Según Acosta, por ahora el único apoyo que tienen es el del Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules.

Habrá que esperar para ver qué derroteros emprende la iniciativa, en un momento de honda crisis en las administraciones. No obstante, es preciso que el contenido de la obra de Romero D. Fran conecte con nuevos públicos y Cádiz por fin reconozca a uno de sus autores más singulares y carismáticos.