Abderrahman El Fathi refleja el despertar árabe en su último libro
CÁDIZ. Actualizado: GuardarDesde que plasmara su visión premonitoria de la realidad árabe en su penúltima obra, 'Primavera en Ramala y Bagdad' (2003), el profesor de la Universidad Abdelmalek Essaadi de Tetuán, Abderrahman El Fathi, ha seguido con mucho interés las recientes revueltas de los países árabes. Tal es su preocupación por esta nueva realidad social que ha decidido plasmar los cambios de pensamiento en su nuevo poemario, titulado 'Danzadelaire', presentado ayer en la librería Quorum de Cádiz.
Editado por Quorum y Patio de Monipodio, el libro se divide en tres partes: 'Aires de colores', 'Café con piernas' (un recorrido por viajes urbanos) y 'Danza del aire', que se centra en el cambio desde la emoción y el sentimiento.
«El título del libro hace referencia al nuevo aire que se respira en Marruecos», su país de origen. Ha querido reflejar el «despertar» de su patria, el cambio de rumbo de la sociedad marroquí, no solo desde el punto de vista ideológico. «La literatura también toma partido del cambio» y por extensión, la poesía. «Marruecos necesita un cambio de pensamiento y actitud por parte de los sectores más intelectuales», apunta el autor, que se siente muy cerca de Cádiz.
«Compartimos el levante. Un mismo aire genera vida en las dos orillas», asegura. Así, el aire es símbolo del despertar árabe.
Este libro también muestra un cambio en la tendencia poética del autor magrebí, no obstante, «siempre he cultivado una poesía del compromiso». Según él, Cádiz y Tetuán le han brindado la posibilidad de «reivindicar estos nuevos aires».
'Danzadelaire' supone un viaje por varios escenarios, desde Cádiz y Tarifa, Tetuán y Tánger, e incluso otras urbes americanas como Santiago de Chile, Buenos Aires o México. «Todas estas ciudades representan lugares simbólicos para mí», sentencia el poeta.