Grecia pone su futuro en manos de Papademos
Tras cuatro días de intensas negociaciones, los partidos helenos apuestan por un técnico para acometer los ajustes que pide la UE El exvicepresidente del BCE se enfrenta a la tarea de salvar a su país
ATENAS. Actualizado: GuardarLa presidencia griega designó ayer, tras arduas negociaciones, a Lucas Papademos -exvicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) entre 2002 y 2010- para dirigir el nuevo gobierno interino de unidad nacional que se encargará de aprobar el paquete de rescate impuesto por la Unión Europa y que conlleva nuevas medidas de austeridad.
La presidencia de la República hizo el anuncio tras más de cuatro horas de reunión entre los jefes de los tres grandes partidos, el Pasok socialista, el principal partido de oposición Nueva Democracia (conservador) y la formación ultraderechista Laos. Para entonces, el anterior primer ministro, Yorgos Papandreu, ya había dimitido.
«Se ha convenido que la misión del gobierno es la implementación de las decisiones de la cumbre de la zona euro del 26 de octubre y de la política económica vinculada a esas decisiones», añadió Atenas en un comunicado. Dichas decisiones incluyen la eliminación del 50% de la deuda griega en manos privadas, y una nueva ayuda europea por valor de 130.000 millones de euros en créditos y garantías. Todo, a cambio de más ajustes. No se dio, sin embargo, ninguna información sobre la fecha de elecciones anticipadas que había pedido la derecha para participar en este ejecutivo de unidad para salir de la crisis.
«Estoy convencido de que la participación de Grecia en el euro es una garantía de estabilidad monetaria y un factor de prosperidad económica», aseguró Lucas Papademos instantes después de recibir del presidente Carolos Papulias la tarea de formar un gobierno de transición.
Los representantes de los tres partidos se reunieron de nuevo por la tarde para fijar la composición del nuevo gabinete de coalición, según indicaron fuentes de la formación de derecha. Al cierre de esta edición no se había fijado hora alguna para desvelar los nombres de los nuevos ministros. Según las fuentes consultadas, el anuncio podría hacerse al término de la reunión, bien entrada la noche, o a primera hora de hoy. La elección de Papademos, de 64 años, que también fue gobernador del banco central de Grecia, se produce tras cuatro días de negociaciones intensas y erráticas, seguidas con inquietud e impaciencia por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, que pidieron una salida política «clara» para salvar al país de la bancarrota.
La directora gerente del FMI, Cristine Lagarde, exhortó en Pekín a una «clarificación política» en Grecia, y también en Italia, para calmar unas bolsas desestabilizadas tras el anuncio de la partida de los jefes de gobierno de estos dos países europeos. La Comisión Europea pidió al nuevo gobierno de coalición de Grecia a «dar un mensaje que transmita confianza» a sus socios europeos. Bruselas oficializó también ayer los sombríos pronósticos de la economía del país, que seguirá en recesión en 2012, con una contracción del PIB prevista en 2,8%.
Papademos, que aseguró no haber puesto ninguna condición para hacerse cargo de semejante labor, recordó que él no es un político, sino un técnico. Y abogó por la unidad como única vía de sacar a Grecia del agujero en el que se encuentra sumida. «El camino será difícil, pero los problemas se resolverán más fácilmente y con más eficiencia si hay colaboración y cohesión», señaló. Una de las prioridades de Papademos, impuesta por la UE, es la de acelerar al máximo las reformas o ajustes que Grecia haya de afrontar. El país está obligado a recuperar cuanto antes la credibilidad ante los mercados.