La selección española celebra el título europeo de baloncesto. :: AFP PHOTO
Deportes/Baloncesto

Rectifican las palabras sobre el posible dopaje en el Europeo

La directora de la Agencia Antidopaje de Lituania niega ahora que señalara a algún equipo y «que la muestra diera positivo»

MADRID. PARÍS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La directora de la Agencia Antidopaje de Lituania (AAL), Eva Stanikuniene, ha pedido «disculpas formalmente» tras asegurar un día antes que un jugador macedonio y otro español habían dado «resultados anómalos» de testosterona en las pruebas antidopaje del Eurobasket.

«Me quedé sorprendida por los artículos en España diciendo que los controles eran positivos y por la incompetencia de los periodistas españoles, que escriben cosas sin sentido y me las atribuyen a mí», explicó Stanikuniene sobre unas declaraciones que primero había recogido el diario báltico Lyetuvos Rytas.

FIBA Europa salió paso pocas horas después para desmentir «las especulaciones de los medios que afirman que dos jugadores participantes en el reciente Eurobasket en Lituania dieron positivo en un control antidoping». Según la organización, no fueron informados sobre «los tests positivos por sustancias prohibidas durante el Eurobasket 2011».

En sus nuevas declaraciones Stanikuniene ha concretado: «Una de las muestras tenía un nivel excesivo de testosterona pero esto no quiere decir que la muestra diera positivo. Toda la información fue transmitida a la FIBA. Todo lo que sé es que pidieron un test IRMS y todavía no tenemos el resultado».

Para detectar la testosterona primero se analiza el nivel de epitestosterona y, si el porcentaje es superior a 4, se efectúa un segundo análisis con la referida espectrometría de masas (IRMS) para verificar si se trata de testosterona artificial (sancionable por dopaje) o producida de manera natural por el organismo.

Desde España y Macedonia se reaccionó a la polémica con firmeza. El CSD presentará una queja formal a Agencia Antidopaje Lituania y en el país balcánico se estudian varias medidas, aunque la agencia de noticias del país (MINA) ya esgrimió en uno de sus artículos que «algunas personas, al parecer, no pueden aceptar la derrota», en referencia al enfrentamiento del Eurobasket que ganaron los macedonios a los lituanos.

Stanikuniene señala ahora: «Se dijo que se trataba de un macedonio y de un español pero yo no dije eso». Así, se entrevé una contradicción porque al mismo tiempo que el CSD asegura que la lituana ha pedido «disculpas formalmente al deporte español» ella se reafirma en que nunca señaló a algún integrante de los campeones de Europa.

La directora de la AAL forma parte de los directivos presentes en el Comité del Consejo de Europa para las relaciones con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). En este marco es en el que Sanikiniene ha explicado al representante del CSD que «está consternada», que ha «cometido un error tremendo» y ha pedido «disculpas formalmente al deporte español», informa.

El español Feliciano López se clasificó ayer, en París, para los octavos de final del torneo de Bercy, último Masters 1.000 de la temporada, al derrotar al francés Gael Monfils por 6-3 y 6-4, en una hora y 21 minutos.

Muy sólido en su juego, aprovechando la experiencia, el jugador de Toledo se impuso al francés, octavo favorito y finalista de las dos pasadas ediciones que, además, contaba con el apoyo del público.

«Creo que he jugado de lo mejorcito que puedo jugar. Era un partido muy complicado pero muy excitante, contra un rival de la ciudad, pero he sabido llevarlo a mi terreno y usar esa motivación para elevar el nivel», señaló López al final del encuentro.

Pero antes que Feliciano López, consiguió el pase a octavos David Ferrer, que fue el primer español en acceder a octavos tras derrotar al francés Nicolas Mahut por un doble 6-4 en poco menos de hora y media de partido.

Pocos problemas encontró el tenista levantino para alzase con la victoria en su debut en un torneo en el que aparece con el cartel de cuarto favorito y donde llega en un buen momento de forma dentro de su temporada.

Ferrer ha disputado al menos las semifinales de los tres últimos torneos disputados. Logró la final en el Masters 1.000 de Shanghái y del 500 de Tokio y cayó en semifinales de Valencia la semana pasada. El alicantino llega con el objetivo de proclamarse campeón en un bonito torneo.