Los premiados junto a la directora del Imserso, el presidente de la CEC y la presidenta de Fegadi (centro). :: F. J.
galardón

Los más capaces de superarse

Seis empresas asentadas en la provincia reciben los premios 'Uno' a la integración laboral de discapacitados

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Esfuerzo, compromiso, igualdad y oportunidad, pero sobre todo, superación y agradecimiento fueron las palabras que más se repitieron ayer durante la entrega de los Premios Uno, que cumplen su sexta edición y con los que se reconoce a las empresas asentadas en Cádiz comprometidas con la integración laboral de discapacitados físicos y orgánicos.

Seis empresas han sido galardonadas este año por estos premios, que organiza la Confederación de Empresarios de Cádiz, la Federación Gaditana de Discapacitados (Fegadi), y el centro de recuperación del Imserso en San Fernando. La seis se destacan por haber dado oportunidades de trabajo a personas discapacitadas, que en un mercado laboral caracterizado por el altísimo paro, sufren además el 'handicap' de contar con problemas de movilidad.

Las compañías premiadas han sido Core Gades (dedicada al reciclado de cartuchos de impresoras), Ikea Ibérica, Dinosol (propietaria de los supermercados Supersol) y Alcampo, todas ellas empresas de referencia dentro y fuera de Cádiz, en las que al menos un 3% de sus plantillas están formadas por personas con alguna minusvalía. También fue galardonada la empresa Caracolvan, dedicada al alquiler de caravanas Camper clásicas, que fue creada hace apenas cuatro meses por Ignacio Fernández del Blanco, un joven emprendedor que se trasladó a Cádiz para iniciar su proyecto después haber sufrido un accidente en un vehículo de competición, que le dejó una minusvalía del 34% por falta de movilidad en una mano. Todo un ejemplo de superación, que los organizadores quisieron ayer reconocer con la entrega de un diploma y el galardón: una estatuílla creada por el artista Antoni Gabarre.

Aparte de los premiados, en esta sexta edición de los Premios Uno se ha dedicado una mención especial a la fundación DKV Integralia, por el trabajo que desde el centro ocupacional con que cuenta en Jerez se viene realizando para facilitar la inserción laboral de este colectivo, con la creación del primer centro de atención telefónica de Europa atendido solo por personas con discapacidad.

«Es de agradecer que las empresas continúen con esa actitud correcta en lo social, en estos tiempos difíciles», manifestó la presidenta de Fegadi, María de los Ángeles Cózar, que junto al presidente de la CEC, Miguel González Saucedo y la directora general del Imserso, Purificación Causapié.

González Saucedo reconoció, por su parte, que España «está aún lejos de la media de integración de este colectivo», por ello animó a «seguir sensibilizando» a través de estos premios a las empresas para «aunar esfuerzo y colaboración para que los minusválidos tengan acceso a uno de los principales derechos: el trabajo».

Avances sociales

De Cózar también recordó que, a pesar de ejemplos como los premiados, aún queda mucho por hacer por la integración laboral, aunque se alegró de los avances sociales alcanzados, y que se hayan dejado atrás «los tiempos en que los discapacitados eran personas a los que solo había que tener entre algodones delante de un televisor». «El acceso a los trabajadores no es un favor, sino una iniciativa casi rentable», reivindicó la presidenta de Fegadi, que sin embargo, no olvidó recordar que «las subvenciones llegan con retrasos». En este sentido, la directora general del Imserso, Purificación Causapié, defendió que los discapacitados «no solo aportan su conocimiento al trabajo, sino más ganas que el resto por trabajar y aprovechar la oportunidad.