El volcán marca en el mar su ubicación, frente a La Restinga. :: EFE
Sociedad

Los desalojados de El Hierro podrán volver a casa durante el día

La temperatura del agua del mar alcanza los 35,3 grados en la zona de la erupción, donde surgen grandes burbujas de vapor y ceniza

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los vecinos evacuados del pueblo de La Restinga podrán volver a sus casas durante el día. Después de las críticas y protestas recibidas por el último desalojo ordenado el sábado, los responsables del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico (Pevolca) optaron por una decisión salomónica, permitir que los ciudadanos atiendan sus negocios y vivan en sus casas pero, a la luz del día.

El motivo de la alarma fueron las dos grandes burbujas, de hasta 25 metros de alto, que expulsaron vapor de agua, gases y cenizas a la atmósfera. El director de Emergencias de Canarias, Juan Manuel Santana, explicó ayer que en esos momentos pensaron que el volcán había entrado en una fase explosiva, lo que sí eran un peligro para la población. Ahora, dos días después, los expertos creen que los surtidores que aparecen en el mar «no representan peligro» y que no significan que el volcán se haya acercado a la costa. Santana anunció que estas burbujas podrían repetirse en cualquier momento, como así ocurrió de nuevo ayer.

Los que no podrán volver a sus casas son los desalojados del municipio de Frontera, ya que, según dijo Juan Manuel Santana, «existe todavía el mismo riesgo de desprendimientos» ante la continua sismicidad que se sigue produciendo por la zona de El Golfo. Por este motivo, continúan los cortes de carreteras establecidos, incluido el túnel de Los Roquillos.

Los científicos anuncian que se espera que continúen los movimientos sísmicos en el valle de El Golfo, con una intensidad máxima de 4,6 grados en la escala de Richter. La directora de la delegación del Instituto Geográfico Nacional en Canarias, María José Blanco, aseguró que los últimos terremotos están asociados al volcán submarino del sur de la isla y que, hasta el momento, no se ha producido una erupción en el norte, «lo que no se descarta» en el futuro. «La única señal de tremor -sonido de la lava al salir de la tierra- procede de La Restinga y es tan nítida y potente que es registrada por todas las estaciones de Canarias».

Según explicaron los responsables de Pevolca, la bolsa de magma que existe bajo la isla de El Hierro y que empuja para salir tiene un volumen de entre 0,5 y 1 kilómetro cúbico. Esto ha provocado una deformación del terreno, abombamiento, de aproximadamente unos cinco milímetros. Al parecer, el volumen de la bolsa de magma es la misma que la que había en 1971 bajo la isla de La Palma, cuando surgió el volcán Teneguía.