La UCA enseña a conducir en verde
Los alumnos recibieron ayer un curso de conducción eficiente con el que ahorrar hasta un litro; El Campus de Jerez celebra unas jornadas sobre concienciación medioambiental de gasolina cada 20 minutos
JEREZ. Actualizado: GuardarCoger el coche para ir a trabajar es, en muchas ocasiones, inevitable. Pero se puede hacer de la forma menos dañina posible para el medio ambiente. Con unas sencillas técnicas de conducción eficiente se puede ahorrar hasta un litro de gasolina cada 20 minutos, una cifra nada desdeñable para el bolsillo en los tiempos que corren. Es la máxima que aprendieron ayer los alumnos que asistieron a las jornadas de la III Semana 'Actúa en verde', que la Universidad de Cádiz (UCA) ha traído este año al Campus de Jerez.
«Es una maravilla de curso», aseguró uno de los alumnos inscritos en la actividad, Juan Jesús Barra. «Soy ecologista por naturaleza y quería saber cómo conducir para contaminar menos», insistió poco antes de subirse al coche por segunda vez para poner en práctica los conocimientos aprendidos.
Profesores de la Autoescuela Los Cedros fueron los encargados de impartir las sesiones. En primer lugar, los participantes realizaron una ruta de la que quedaron registrados datos como la distancia recorrida, el consumo de gasolina y los minutos empleados. De vuelta en clase aprendieron las principales técnicas de eficiencia energética y regresaron al volante para comprobar los efectos de esas técnicas.
Algunos trucos básicos para ahorrar combustibles y emisiones de CO2 a la atmósfera pasan por mantener marchas altas para velocidades cortas, por ejemplo, pasar a tercera cuando se superan los 30 kilómetros por hora y a cuarta, cuando se alcanzan los 40 kilómetros por hora. La idea es no superar las 2.000 revoluciones por minuto. «También es aconsejable no utilizar el punto muerto, como solemos hacer», contó Juan Bautista Suárez, de la Autoescuela Los Cedros. La diferencia entre conducir de forma agresiva y de forma eficiente es un 78% menos de emisiones de dióxido de carbono al aire. Efecto invernadero, enfermedades oculares y alergias respiratorias son algunos de los efectos de la contaminación.
Los especialistas insistieron también en que no hay que despreciar la contaminación acústica, que contribuye, entre otras cosas, a incrementar el estrés. «Un solo coche a 4.000 revoluciones hace el mismo ruido que 32 coches a 2.000», contó el profesor.
El objetivo de esta III Semana 'Actúa en verde' -subvencionada por Andalucía Ecocampus y la Junta- es «concienciar a dos grupos a los alumnos y profesores de la UCA, así como a la sociedad en su conjunto», como explicó el director de la Oficina para la Sostenibilidad de la UCA, Néstor Mora. Es la primera vez que esta actividad -que engloba diferentes iniciativas como un stand de la cooperativa La Reverde, exposiciones y visitas- se celebra en el Campus de Jerez y además, se ha ampliado en dos días. Los 15 alumnos inscritos en las charlas y talleres aprenden así «la importancia que tiene la sostenibilidad en la vida cotidiana, tanto a nivel individual como social y económico», dijo Mora.
Después de dedicar el día de ayer al transporte sostenible, la jornada de hoy se centrará en el derecho ambiental. A primera hora se celebrará la mesa redonda 'Impactos y derecho ambiental en la provincia de Cádiz' a la que le seguirán los talleres 'Teatro legislativo', '¿Cómo actuar ante los delitos ambientales?' y 'La gestión de los residuos: administración y ciudadanía'.