No es de extrañar que los jerezanos hayan mantenido la ropa plenamente veraniega hasta hace unas semanas. :: JAVIER FERGO
Jerez

La ciudad más calurosa de España

Jerez registró el pasado 12 de octubre unos insuperables 36,5 grados; Fue la quincena más cálida desde el año 1961 en 23 centros de observación repartidos por todo el país

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Octubre ha sido un mes muy cálido en toda Andalucía, con una temperatura media que ha superado en más de dos grados centígrados el valor normal de los últimos treinta años, especialmente en el suroeste andaluz, según el informe elaborado ayer por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Y ha sido aún más anómalo en Jerez, donde se superó el valor más elevado de temperatura media para un mes de octubre en la serie histórica con 36,5 grados.

Incluso Sevilla, donde se suelen registrar temperaturas más elevadas, se quedó por detrás de la ciudad aunque no demasiado lejos: el día 13 -o sea, la jornada siguiente- se registró en el observatorio de San Pablo el segundo valor más elevado de temperatura media para un mes de octubre, con 35,9 grados centígrados.

La primera quincena de octubre resultó, pues, extraordinariamente cálida, manteniéndose las temperaturas entre tres y cuatro grados centígrados por encima de los valores normales de este período, según la Aemet.

Esta circunstancia fue especialmente acusada en las temperaturas diurnas, con máximas que superaron en promedio en cerca de seis grados centígrados sus valores normales. Ha sido la primera quincena de octubre más cálida en el conjunto de España, al menos desde 1961, y en 23 observatorios repartidos por la mitad norte, centro peninsular y sur de Andalucía las temperaturas máximas absolutas superaron los valores más elevados de las series históricas. A partir del día 16, las temperaturas se fueron aproximando a sus valores normales, y quedaron en la tercera decena en torno a dichos valores.

Ya en los primeros días de noviembre han bajado las temperaturas y hoy la máxima se quedará en 21 grados.

Un mes seco

En cuanto a las precipitaciones, octubre ha sido un mes seco en general con una media a nivel nacional de 47 litros por metro cuadrado, en torno a un 35% de la precipitación normal de este mes de la seria de 1971 a 2000. Octubre ha sido, pues, el más seco en el conjunto de España desde 1998.

Las precipitaciones superaron los valores normales en el suroeste de Andalucía, fueron normales en el centro y norte de la comunidad autónoma y resultó seco en el resto.