Don Felipe y doña Letizia, delante de la imagen de la plaza de la Constitución de Cádiz con el logotipo del Bicentenario. :: L.V.
doce

Los príncipes de Asturias apoyan el Bicentenario en la feria de Londres

Don Felipe y doña Letizia posaron ante la imagen de la celebración de 2012 en la inauguración de la World Travel Market

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una imagen vale más que mil campañas de promoción del Consorcio del Bicentenario. Durante la feria internacional de turismo, la World Travel Market (WTM), inaugurada ayer en Londres por los príncipes de Asturias, hubo un gesto que hizo más por la programación turística del Bicentenario de la Constitución de Cádiz que muchas acciones promocionales, cuando los príncipes posaron delante de la gran imagen que Turismo Andaluz ha colocado en el expositor de Andalucía, uno de los más visitados en todo el recinto ferial.

Don Felipe se interesó por la situación de la planta hotelera andaluza y los territorios con más peso en la industria turística. Previamente, los Príncipes se acercaron al expositor de la ciudad de Málaga, en el que Don Felipe preguntó por la llegada de cruceros.

Esta fue la imagen del día y el contenido más gaditano de esta feria en la jornada de ayer. Más allá, y como manda el protocolo no escrito de la Junta de Andalucía en la WTM, el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, ofreció una rueda de prensa en la que adelantó cuáles son los objetivos de Turismo Andaluz en esta edición de la feria londinense. Alonso explicó que los esfuerzos en los próximos meses, una vez recuperado el turismo británico, irán encaminados a incrementar el gasto medio diario, alargar la estancia y captar a turistas más jóvenes.

La apuesta de la Junta busca afianzar el principal emisor de turismo internacional a la región, con más de 1,5 millones de visitantes al año y una cuota del 20% del total de turistas extranjeros.

Alonso desglosó durante la rueda de prensa inaugural de la WTM la recuperación del turismo británico, que entre enero y septiembre ha contabilizado cerca de 3,5 millones de pernoctaciones hoteleras en la comunidad, 360.000 más que en el mismo periodo de 2010 (+11,5%). «Hemos reconquistado el corazón de los británicos», ha asegurado en rueda de prensa el consejero, quien comparó los datos de Andalucía con los de pernoctaciones en otras regiones españolas como Baleares (+5,5%), Cataluña (-4,8%), Comunidad Valenciana (+5,6%) y Madrid (+8,6%). Alonso ha atribuido los resultados obtenidos al «trabajo intenso y bien programado» llevado a cabo en este mercado, que continuará el próximo año para que el crecimiento sea «sostenible en el tiempo», aseguró.

Uno de los objetivos para consolidar la tendencia al alza del turismo británico es alargar su estancia en la comunidad, que en la actualidad es de 10,7 días (incluidos alojamientos extrahoteleros), por debajo de la media del turismo extranjero. Asimismo, la Junta pretende incrementar el gasto medio diario, que es de 59,72 euros, y la fidelidad al destino, que con un 43,4% de visitantes repetidores es de las más altas.

La mayoría de los británicos que visita Andalucía es mayor de 45 años y se decanta por los segmentos de sol y playa y la oferta cultural. Por eso, la consejería de Turismo incidirá en sus próximas acciones, tanto las dirigidas a intermediarios como al consumidor, en captar público más joven, con productos como la oferta de nieve, que puede constituir «un buen intento para rejuvenecer» el turismo británico, porque «cuando hay cantera, hay futuro», concluyó Alonso.