![](/cadiz/prensa/noticias/201111/07/fotos/7933197.jpg)
En busca de nuevos y jóvenes 'oryanos'
Tras 'Visiones', la Fundación Carlos Edmundo de Ory trabaja en la promoción del número de 'Caleta' y 'La memoria amorosa'
CÁDIZ. Actualizado: Guardar«Muy positivo». Ese es el balance que los organizadores de 'Visiones' han realizado tras las jornadas que han servido de homenaje a la vida y obra del poeta gaditano Carlos Edmundo de Ory. Durante tres días, la fundación que lleva su nombre y el Ayuntamiento de Cádiz han tratado de acercar a estudiosos y principiantes la vasta producción que el creador del Postismo alumbró en sus 87 años de vida. Ambas instituciones unieron esfuerzos para desarrollar un programa lleno de exposiciones de textos e imágenes del autor, conferencias, conciertos y recitales de poesía que apenas se han visto empañados por el mal tiempo.
El coordinador de este encuentro, José Manuel García Gil, lamenta la escasa asistencia de público en las mesas redondas, pero alaba el hecho de que algunas de ellas, como la de 'Lectores de Ory', estuviese compuesta por personas (José Luis Rey, Javier Vela, Alejandro Luque y Ernesto Pérez Zúñiga) que o no conocieron al poeta en vida o no se habían dedicado hasta entonces al estudio de su obra. Un acicate para continuar en la tarea que mantiene actualmente ocupada a la joven fundación: llevar al máximo número de personas las múltiples facetas del universo del escritor. Esta semana se cumple un año de su muerte, que le sobrevino en su casa francesa de Thezy Glimont. En este tiempo, sus familiares y amigos han querido celebrar la vida del autor de 'Aerolitos' y recordarle como el eterno niño, curioso y sorprendido, por el que siempre se caracterizó.
Este año se ha empleado, además, en la legalización de la entidad que custodia su legado y honra su memoria y en la puesta en marcha de varias publicaciones con Ory como protagonista. En los días que ha durado 'Visiones' se han presentado dos de las más importantes. El número monográfico de la revista 'Caleta' contiene las miradas de más de 70 firmas, entre otras, las de Caballero Bonald, Luis Eduardo Aute, Jaume Pont, Félix Grande, Pablo García Baena o Pilar Paz Pasamar. Este ejemplar aspira a convertirse en una referencia bibliográfica de primer orden para todos aquellos interesados en profundizar en la escritura del poeta gaditano.
En los institutos
Y al extenso catálogo de obras que él mismo dejó se le ha sumado 'La memoria amorosa', el libro póstumo que su amigo y patrono de la fundación, Jesús Fernández Palacios, ultimó para que la editorial Visor le diera la oportunidad por fin de ver la luz. «La principal actividad que ahora pretende realizar la fundación es la de dar continuidad a estas presentaciones. Se prevé que ambas sean presentadas en Madrid, tal vez para comienzos del año que viene», sostiene José Manuel García Gil.
El coordinador de 'Visiones' dice haber echado en falta la presencia de un público más joven en estas jornadas. «En Cádiz son muy difíciles estas cosas, es muy complicado convocar a mucho público en un acto de literatura, aun así, estamos muy satisfechos con la acogida. Algunas personas no conocían su figura y la han podido descubrir, por ejemplo, con el concierto en el Pay Pay», insiste. Por eso apunta que para lograr la adhesión de las nuevas generaciones, la Fundación Carlos Edmundo de Ory debe «mantener una actividad permanente y enfocada a los centros de enseñanza». Ese el proyecto a corto plazo que se le plantea a la organización que, según se ha podido saber, no planea nada para conmemorar el aniversario de la muerte del escritor. «Se celebra su vida», subrayan sus allegados.