El concejal de Turismo de Chiclana, Stephan Schauer. :: M. GÓMEZ
CÁDIZ

«Hay margen en los hoteles para recuperar al británico»

El edil chiclanero viaja a Londres para incentivar desde la WTM el retorno de intermediarios británicos a la Costa de la Luz Stephan Schauer Concejal delegado de Turismo de Chiclana

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El actual concejal de Turismo de Chiclana (PP), Stephan Schauer, ha sido durante más de quince años director comercial de cadenas hoteleras, entre las que destaca la firma Iberostar (con dos alojamientos en la localidad gaditana). Esto indica de forma muy breve que no se trata de un representante político dando vueltas en una feria, sino que Schauer lleva su propia agenda de clientes, que ahora pone al servicio público. El concejal explica cómo se plantea esta feria, a la que acude por primera vez como edil. Quienes coincidieron con él en ediciones anteriores de la WTM pueden corroborar que fue siempre muy crítico con la actuación de los políticos. Ahora le toca a él salir al ruedo de Excel London.

-¿Cómo se plantea su participación en la WTM en su nuevo papel de concejal?

-Lo primero que hay que explicar es que acudo como parte de una delegación de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz, para promocionar el turismo náutico, aunque siempre iremos de la mano del Patronato Provincial de Turismo, y siguiendo muy de cerca todas las gestiones que hace el técnico Antonio Arias, especializado en golf. Este segmento también es muy importante para la provincia, y especialmente para Sancti Petri.

-¿Cuál es el principal objetivo de su misión en Londres?

-Sin duda, recuperar el mercado británico. Hay que reactivarlo para 2013 (puesto que las programaciones de 2012 ya están cerradas). Me voy a dedicar a restablecer las relaciones con los touroperadores que dejaron de trabajar en la zona porque no había plazas en las fechas clave. Ahora hay margen en los hoteles para reconquistar al viajero británico. Al menos contamos con un descenso de cinco puntos en los establecimientos en temporada alta, que podemos ofrecer a los intermediarios que ya trabajaron con este destino. Esto no quiere decir que los hoteles de la costa estén vacíos, ni mucho menos. Hablo de que hemos pasado de cerrar con ocupaciones del 96% en los meses de julio y agosto a no superar el 91%. Suficiente para trabajar con un par de touroperadores. Este hueco lo ha dejado el turista nacional, que no puede permitirse las mismas vacaciones que hace unos años, antes de la crisis. El turismo británico ha demostrado que se ha recuperado y que mantiene su capacidad para viajar como antes.

-¿Cuál será su arma para conseguirlo?

-Mi agenda. Quizá haya causado alguna buena impresión durante mis años de director comercial y por eso me escuchen. (Entre risas). Tengo cerrados unos diez encuentros con profesionales del sector en Londres y espero concretar otros cinco más antes de aterrizar en Reino Unido. Después saldrá lo que tenga que salir... A las ferias se va a sembrar, más tarde se verá lo que se recoge.

-¿Es tan importante esta feria de turismo como se cuenta?

-Es la más importante del mundo, incluso por delante de la ITB de Berlín. En ella no solo se dan cita los touroperadores británicos, sino que acuden profesionales de todo el mundo, especialmente de las divisiones que tienen los grandes intermediarios británicos en el norte de Europa. Los países nórdicos suponen un mercado pequeño pero muy interesante para Cádiz. Éste es el caso de TUI, por ejemplo, que tiene en Londres a sus representantes del mercado nórdico.

-¿Cree que la Costa de la Luz tiene posibilidades reales de abrirse un hueco en los mercados nórdicos?

-En mi caso, llevo un par de contactos con ellos. Será difícil porque la marca 'Cádiz' es muy desconocida aún para ellos. Pero todo es cuestión de hablarlo. Si no se propone, si que será imposible que vengan. Hay que salir a vender.

-Le veo aún con el chip de director comercial. ¿En qué ha cambiado su papel como representante público?

-En poco. Voy allí con la misma intención que antes: vender el destino y, sobre todo, escuchar cuáles son las necesidades de los touroperadores para después poder darles respuestas. Me preocupa especialmente la falta de vuelos en el aeropuerto de Jerez y también intentaré tratar algo de esto durante mis dos días en el recinto ferial de Londres.