Notable éxito de la primera jornada 'Mujer y Deporte'
Atletas profesionales relatan sus experiencias y las dificultades para compaginar la vida profesional con la familiar
JEREZ. Actualizado: GuardarLa delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes, presentó ayer la primera convocatoria de la jornada 'Mujer y Deporte', organizada por esta Delegación en colaboración con la Delegación de Medio Ambiente y Deporte. Calificó el evento de «exitoso y especialmente interesante», en base a las aportaciones de las invitadas a la mesa de debate, algunas de ellas deportistas de élite con una importante trayectoria profesional y experiencia deportiva.
El evento despertó especial interés, congregando a más de 60 personas en el Palacio de Deportes. Se inició con una ponencia a cargo de Maribel Alconchel, jefa del Departamento de la Mujer de Igualdad y Salud, quien expuso una reseña sobre la historia de las mujeres en el deporte y sus inicios en España.
A continuación, la mesa de debate dio curso al relato de las atletas participantes, donde ellas volcaron sus impresiones y experiencias. Mercedes Chilla, atleta olímpica internacional, de 31 años, lanzadora de jabalina y nueve veces campeona de España, lamentaba que «la prioridad de los organizadores de las competiciones deportivas donde participan las mujeres es el espectáculo, antes que la competición».
Para Ana Bejarano, de 32 años, campeona de España de Aeróbic, exjugadora de hockey en el equipo de la Universidad de Huelva y surfista en la actualidad, las mujeres deportistas siguen enfrentándose a «los tiempos», con una gran dificultad para conciliar la vida familiar y deportiva.
Por su parte, Diane Newsone, de 53 años, componente del equipo Máster de Natación Jerez y competidora en la modalidad de ciclismo, relató las muchas descalificaciones que soporta una mujer que pretende competir con los hombres.
Ana María Sabido, campeona del Mundo Ultramaratón 100 kilómetros en Barriloche, Campeona de España en Madrid (1999) y primera española en realizar el maratón Des Sables en Marruecos (2000), desveló las causas sociales como otra de las sensibilidades que mueve a muchas mujeres deportistas, exponiéndolo desde su vivencia como «un gran compromiso personal que va ligado a toda mi actividad».