ESPAÑA

500 millones de papeletas menos

Interior anuncia que incluso imprimirá a doble cara las largas planchas del senado para no malgastar papel Las próximas generales serán las elecciones más austeras de la historia

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más tecnológicas y ecológicas que nunca, pero sobre todo serán unas elecciones generales marcadas por la crisis económica. El Ministerio del Interior, que ayer presentó su despliegue para la cita del 20 de noviembre, sacó pecho de su esfuerzo ahorrador porque en estos comicios se dejarán de fabricar cerca de 500 millones papeletas. En los colegios electorales habrá un número muy inferior al de 2008, cuando se repartieron 925 millones de papeletas.

Este descenso, según las estimaciones del departamento que dirige Antonio Camacho, supondrá un ahorro para las arcas públicas cercano a los 850.000 euros.

La clave para poderse ahorrar esa cantidad ingente de papel es que va a haber la posibilidad de imprimir sobre la marcha si faltan papeletas. Hasta ahora, era imposible hacer frente a una demanda sobrevenida durante la jornada de votación. Así que para que no hubiera denuncias o quejas Interior imprimía de cada uno de los partidos, por pequeño que éste fuera, más del 100% del censo. El resultado es que el 90% de las papeletas impresas acababan en la basura.

Para evitar esta situación, el Ministerio del Interior ha diseñado una aplicación para la impresión de papeletas en los locales electorales, según la demanda.

Interior no lo dice, pero también ha ayudado a reducir la fabricación de papeletas que en estas elecciones habrá muchos menos partidos que en los comicios de 2008 debido a que la reforma de la Ley Electoral obliga a que todas las formaciones que quieran presentarse a los comicios presenten firmas del 0,1% de los electores de esa circunscripción. Frente a las 1.111 candidaturas proclamadas en las 52 circunscripciones hace cuatro años, el 20 de noviembre solo habrá 558. Y eso también son muchas menos papeletas.

Sin suplentes

El afán por ahorrar también tendrá reflejo en las grandes papeletas para el Senado. Ahora serán más pequeñas, tamaño A4, e Interior ya avisa que algunas se imprimirán a doble cara si fuera necesario. Además, las nuevas papeletas permitirán incrementar de cinco a siete las candidaturas por columna gracias a la supresión de los suplentes a cada candidato.

La gran apuesta tecnológica de estos comicios será la transmisión de datos mediante dispositivos electrónicos. Aquello de que el presidente de la mesa o el colegio, una vez terminado el escrutinio llamase por teléfono a los centros de recogida de información autonómicos ya empezó a desaparecer hace cuatro años cuando empezaron a usarse PDA's (agendas electrónicas) para enviar esos datos. En las Elecciones a Cortes Generales 2008 se cubrieron mediante este sistema todos los municipios de más de 50.000 electores, es decir, un 46% del censo electoral. En estas elecciones la utilización prevista de PDA's cubrirá todos los municipios de más de 2.000 electores, lo que supone el 86% de los votantes. En Madrid, Barcelona y Canarias esta cobertura alcanzará a todos sus municipios, es decir, el 100% de su censo.

Las otras grandes novedades tecnológicas pasan por la introducción de nuevas aplicaciones informáticas para facilitar el voto a los discapacitados visuales, conozcan o no 'Braille', a través de un sistema de voz; o las 'mesas electrónicas' que ya se ensayaron en las elecciones europeas de 2009 y que permitirán la gestión de los censos de forma automática.