El PP gana en 14 de las 17 comunidades y en Ceuta y Melilla
Los socialistas solo vencen en Euskadi y Cataluña y los dos partidos mayoritarios empatan en Asturias
MADRID. Actualizado: GuardarEl sondeo electoral publicado por el CIS no solo apunta hacia una victoria abrumadora del PP en toda España sino a una conquista casi absoluta del poder por parte de los populares, con mejores resultados incluso de los que obtuvieron en los comicios locales y autonómicos de mayo pasado, y con una implantación electoral uniforme y desconocida en la historia de la democracia. El PP aumenta la distancia sobre los socialistas en sus feudos tradicionales, consolida la ventaja en las regiones que arrebató en mayo al PSOE, mejora en todas las circunscripciones y gana por primera vez en Andalucía.
El estudio indica que las listas populares lograrían la victoria en 14 de las 17 comunidades y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Los candidatos del PP al Congreso ganarían las nueve autonomías en las que se impusieron en las generales de 2008 y serían la lista más votada en otras cinco en las que hace cuatro años venció el PSOE, Extremadura, Aragón, Baleares, Canarias y Andalucía.
Los socialistas, de hecho, si se cumplen los pronósticos del muestreo, pasarían de ser el partido con más escaños en ocho autonomías a ganar solo en Euskadi y en Cataluña, donde no obstante también sufrirían un notable castigo. La única autonomía que el CIS deja en el aire es Asturias. PSOE y PP empatarían a dos escaños y el estudio no proporciona datos sobre porcentaje de voto territorial que permitan anticipar un vencedor.
Camps no pasa factura
El PP, según el sondeo, avanza como una apisonadora por todo el territorio. Pese a la crisis y los recortes que ha acometido en las comunidades en las que gobierna, mejorará el número de diputados en todas las regiones en las que ganó en 2008 y al menos en cuatro de ellas lo hará de manera sorprendente. En Galicia pasaría a disponer de 15 de los 23 diputados en liza, con un aumento de cuatro, frente a los seis que el CIS adjudica al PSOE. En Castilla y León duplicaría los escaños de los socialistas, con entre 21 y 23 frente a 9 u 11 del PSOE. En Murcia, donde parece que no podría concentrar más voto, puede lograr ocho de diez. Y en Valencia, el 'caso Camps', que hizo dimitir al presidente autonómico solo unas semanas después de ser reelegido, no pasará factura alguna. Los populares mejorarían la victoria de 2008 y de los 19 diputados de entonces subirían hasta 20.
El partido de Rajoy también consolidaría los feudos que en mayo pasado arrebató al PSOE. Los populares pasarían en Extremadura, donde gobiernan gracias a la abstención de IU, de cuatro escaños en 2008 a seis ahora, y en Castilla-La Mancha, donde Dolores de Cospedal se alzó con la victoria por la mínima, las expectativas populares mejoran de 12 a 14 diputados. Lo mismo sucede en Aragón, Canarias y Baleares, donde el PP subiría tres, dos y un escaño.
El estudio del CIS en el País Vasco apunta a que PNV y Amaiur, la coalición que reúne a todas las familias de la izquierda 'abertzale', se repartirán los votos del mundo nacionalista, con tres escaños cada uno en el Congreso. Este dato, de confirmarse, supondría un hundimiento del PNV, que perdería tres escaños con respecto a 2008 y por primera vez se quedaría sin grupo parlamentario. La izquierda 'abertzale' volvería al Congreso con menos fuerza de la que preveían los buenos resultados de Bildu y se quedaría sin escaño por Navarra.
Pese a la debacle nacional, según la encuesta, los socialistas vascos mantendrían el tipo y ganarían en la comunidad con siete escaños, dos menos que hace cuatro años, cuando lograron su mejor resultado. El único partido que mejora en Euskadi es el PP, que pasaría a ser la segunda fuerza con cinco escaños, dos más que en 2008.
Cataluña es la otra comunidad, según el CIS, en la que el PSOE sería el partido más votado. Los socialistas ganarían las elecciones en la autonomía con 16 escaños, pero perderían nueve con respecto a 2008. La segunda noticia es que la contienda bipartidista nacional no se comerá en Cataluña a CiU, que sería el segundo partido más votado, con 13 escaños en el Congreso y una subida de tres asientos. El tercer dato relevante en la comunidad es el notable ascenso del PP, que con 12 escaños subiría cuatro. ERC repetiría resultado, con tres escaños, e IU-ICV tendría una notable mejora, al pasar de uno a tres.
Entre las curiosidades del sondeo están que Foro, el partido de Francisco Álvarez Cascos, y Equo, la nueva formación ecologista, llegarían por primera vez al Congreso, el primero por Asturias y el segundo por Valencia. Miguel Ángel Revilla, el expresidente cántabro, no lograría sin embargo escaño con sus regionalistas del PRC, y UPyD, pese a concurrir por las 52 provincias, solo lograría tres escaños por Madrid.