El fútbol a mediodía vende
El primer partido a las 12.00 horas en la historia del coliseo blanco busca expandir la marca del club en el mercado asiático El Bernabéu cuelga el 'no hay billetes' para el Madrid-Osasuna
MADRID. Actualizado: GuardarPor primera vez en la historia, el Santiago Bernabéu acogerá el domingo un partido a las 12.00 horas, un horario al que el equipo de José Mourinho comenzó ayer a aclimatarse, con un entrenamiento a partir del mediodía que también repetirá hoy. Con el objetivo de expandirse en el mercado asiático y potenciar la marca Real Madrid en China, Japón, Corea e India, el equipo blanco jugará contra Osasuna a las doce, una hora a la que no están acostumbrados aún los aficionados, pero que vende. En taquilla, en televisión, y también en apuestas.
El gran momento del líder de la Liga, que acumula nueve victorias consecutivas y ha vuelto a enganchar a sus seguidores, también ayuda. Dieciséis años después de hacerlo en Vallecas frente al Rayo (1-5 en septiembre de 1995), el Madrid volverá a jugar a las doce, pero ahora en su casa, y quizás con el estadio lleno. Con entradas entre 35 y 145 euros, el club blanco colgó este viernes el cartel de 'no hay billetes' para un encuentro que, por suerte para la hostelería, no se retransmitirá en abierto (Gol TV y Canal Plus Liga). Las audiencias en Asia también prometen, porque aunque no sea el horario ideal para este continente, cuando en España sean las doce en Pekín serán las 19.00; en Tokio y Seúl las 20.00; y en Nueva Delhi las 16.30.
José Antonio Camacho, seleccionador de China, aún desconoce si el Madrid-Osasuna se emitirá en directo por las principales cadenas del gigante asiático, pero reconoce que «si lo retransmiten tendrá una audiencia grandísima». «Aquí nadie habla del horario del encuentro, pero si no hay un partido de ping-pong o bádminton, lo televisarán seguro», apuntó el técnico murciano en 'Radio Marca'.
Del experimento, que esta temporada ya se ha llevado a cabo en ocho partidos de la Liga, también se benefician las casas de apuestas deportivas, porque se ha incrementado el interés, y no solo en España, sino en otros países que pretenden ser modelo a seguir, como es el caso de Inglaterra, ya que los aficionados de la 'Premier' están más familiarizados con esa franja horaria. En los precedentes de la presente temporada, en casi todos los casos se ha superado la media de asistencia en los estadios cuando se ha jugado a las 12.00. Así ha ocurrido en el Benito Villamarín (en dos ocasiones), en Anoeta (en el derbi vasco), en El Molinón, en el Alfonso Pérez de Getafe y en Vallecas. Solo en el Vicente Calderón (en la jornada inaugural de la presente Liga) y en el Iberostar de Mallorca el número de espectadores ha sido sensiblemente inferior al promedio, según datos de la Liga de Fútbol Profesional (LFP).
A Mourinho le gusta
En 2010, aprovechando el tirón de la España campeona del mundo y en busca de mayor impacto económico con la conquista del mercado oriental, la patronal de clubes se planteó probar para la pasada temporada con el horario de las tres de la tarde o similar, casi 'prime time' en Asia, pero finalmente el 'horario 'Premier' no se ejecutó. Con la fragmentación de horarios impuesta este año por la LFP se ha elegido el mediodía, y aunque no termina de convencer y los aficionados del fútbol español en teoría están divididos -un 55% dice estar en desacuerdo-, el Bernabéu sí lo ha aceptado de muy buena gana. En el horizonte está un posible Madrid-Barça a las 12.00. Pero el primero paso ya está dado, y ante Osasuna el estadio blanco destilará un ambiente bastante más festivo y familiar que en un horario nocturno que veta el fútbol a los niños. Para bares, cafeterías y restaurantes, que han comprobado un preocupante descenso de asistencia con partidos los domingos a las diez de la noche, la hora del tapeo -y del almuerzo tras el encuentro- también supone un espaldarazo.
El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, siempre ha sido partidario de disputar algunos partidos en sesión matinal, y a Mourinho también le gusta la idea. «Si la gente está feliz y se adapta, nosotros jugamos a la hora que sea. Por mi experiencia en Inglaterra fue positivo jugar a las doce. Terminas a las dos, vas a casa y tienes día con la familia. La gente sale del fútbol y tiene día para disfrutar. Si es en invierno hay más claridad y menos frío. Se pueden crear ambientes de fútbol muy bonitos. Entre las doce de la mañana y las diez de la noche prefiero a las doce», reconoció el portugués.