El Ayuntamiento desbloquea la construcción del Museo del Carnaval
El Consistorio y el arquitecto encargado del diseño, Rafael de Giles, firman el encargo del proyecto básico del edificio
Actualizado: GuardarEl Museo del Carnaval ha superado uno de los trámites más importantes y la ejecución del proyecto está casi garantizada. El Ayuntamiento y el arquitecto encargado de su diseño, Rafael de Giles, han olvidado sus diferencias sobre el contrato y ayer firmaron el acuerdo para la elaboración del proyecto básico. A partir de este momento, De Giles tendrá un plazo de dos meses y medio para presentar un avance del documento en el que se desvelarán aspectos fundamentales para recabar el apoyo de los patronos e iniciar los trabajos de construcción.
De Giles tendrá que desglosar el coste del proyecto, así como el tiempo de construcción. Tras aclarar estos puntos, se procederá al encargo del proyecto de construcción y, posteriormente, comenzará a levantarse este importante equipamiento que irá situado en el corazón del barrio de La viña, sobre el terreno del antiguo IES La Viña, aunque este paso no se dará al menos hasta mediados de 2012.
La alcaldesa Teófila Martínez anunció que en los próximos días se convocará una reunión con los patronos de la Casa Museo, donde se conocerá qué administraciones y cajas de ahorros se involucran en el proyecto de forma definitiva y así modificar los actuales estatutos para otorgar a cada participante un papel en la futura gestión del equipamiento.
«Con esta firma hemos demostrado que el equipo de Gobierno no ha cesado en su empeño de sacar adelante este proyecto a pesar de las dificultades», apuntó Martínez, que reconoció el retraso que acumula el Museo, aunque eludió cualquier responsabilidad al respecto. «Nos hubiera gustado que esto hubiera estado dos años antes, pero no ha podido ser», puntualizó en referencia a la falta de compromiso tanto de la Junta de Andalucía como de la Diputación Provincial a la hora de concretar su aportación económica, así como de las cajas de ahorros que forman parte de la Fundación que gestiona su construcción.
De Giles, satisfecho
El arquitecto Rafael de Giles también mostró ayer su satisfacción por el desbloqueo de la situación administrativa y aseguró que ya se encuentra a la espera de recibir la documentación sobre los parámetros urbanísticos recogidos en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana para comenzar a trabajar. Con respecto al diseño del edificio, el profesional aseguró que, en principio, se mantendrá la idea recogida en el anteproyecto. «A nivel de concepto, el edificio se va a mantener y a pesar de la controversia que ha existido sobre la integración del proyecto en el entorno, no vamos a cambiarlo porque la arquitectura debe reflejarse en el mundo contemporáneo en el que vivimos», agregó.
Según el anteproyecto, el edificio ocupará 500 metros cuadrados y tendrá dos plantas y un sótano. Los sótanos estarás destinados al aparcamiento y al Auditorio, mientras que las dos primeras plantas serán para la ubicación de las salas de exposiciones propias del Museo, la fonoteca y un espacio para los investigadores. El piso superior contará con una cafetería para los usuarios de las instalaciones. Lo más característico del diseño serán las telas de colores que envolverán tanto el edificio como la Plaza de la Reina, que quedará con más de 2.000 metros cuadrados de uso público.