La Biblioteca Nacional celebra sus 30 años con un presupuesto de crisis
MADRID. Actualizado: GuardarCon una gran exposición, que se inaugurará el 13 de diciembre, la Biblioteca Nacional de España (BNE) comienza la celebración de su tricentenario, que se prolongará a lo largo de 2012 y que cuenta con un presupuesto muy ajustado, de 1.656.600 euros, propio de tiempos de crisis.
Pero el equipo directivo de la BNE, liderado por Glòria Pérez-Salmerón, ha «sido imaginativo» y ha ideado un amplio programa de actividades que fue presentado ayer en la sede de la Biblioteca, en un acto presidido por la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde.
Exposiciones, conciertos, espectáculos teatrales, publicaciones, conferencias, un congreso de hispanistas y una reunión de Premios Cervantes servirán para que esta institución se convierta «en un lugar abierto, que acoge todos los lenguajes», y para cambiar esa imagen que se suele tener de ella como «lugar inexpugnable», una especie de «Pentágono», dijo González-Sinde.
El amplio programa pretende también desmontar el tópico de que la BNE solo alberga libros de literatura; cuenta también con textos científicos e importantes colecciones de fotografías, dibujos, grabados, revistas, partituras musicales, carteles publicitarios y hasta «recetarios de cocina», recordó la ministra.
La programación del tricentenario, que ya fue aprobada por el Patronato de la BNE y que ayer se dio a conocer a la comisión nacional creada para esta efeméride, está «abierta a todos los públicos» y convertirá a la Biblioteca en «un espacio de dinamización activa de la vida cultural del país».
Así lo cree Charo Otegui, presidenta de Acción Cultural Española (AC/E), que financia el 66% del programa. El resto será patrocinado por diferentes empresas y fundaciones.