Tel Aviv anuncia que dejará de financiar a la Unesco
Actualizado: GuardarLa Unesco perdió ayer a otro de sus contribuyentes. Como era de esperar, Israel anunció que dejará de financiar a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura después de que este organismo admitiera el pasado lunes a Palestina como miembro de pleno derecho. La aportación ascendía cada año a 2 millones de dólares (1,4 millones de euros). Estados Unidos, que proporcionaba el 22% de los fondos del organismo, tomó la misma medida poco después de que se realizase la votación sobre la admisión de Palestina. El Gobierno hebreo, que considera la decisión de la Unesco un obstáculo insalvable para llegar a la paz, ya había decidido hace tres días acelerar la construcción de unas 2.000 viviendas en zonas ocupadas de Jerusalén y en asentamientos de Cisjordania.
Además, se ha interrumpido la entrega de ingresos fiscales a la Autoridad Nacional Palestina. Así, este mes de noviembre no se depositarán los más de 300 millones de shékels recolectados para ella en octubre en concepto de impuestos y tasas de aduanas. Aunque se trata de una medida temporal, en el Consejo de Ministros del gobierno israelí son mayoría las voces que apoyan una congelación permanente de estos impuestos.
Petición a la ONU
La estrategia palestina para obtener el reconocimiento internacional como país no pasa, por ahora, por solicitar su inclusión en otras agencias de Naciones Unidas. Según explicó ayer el ministro de Exteriores Riad Malki, no aceptarán nada que no sea su entrada como Estado miembro pleno en la ONU. «No queremos, tras todas estas luchas, sacrificios y esfuerzos, aceptar un (estatus de) estado observador. No aceptaremos menos de lo que merecemos: ser pleno Estado miembro», afirmó.