La juez envía al Supremo las acusaciones contra el portavoz del Gobierno
El secreto del sumario impide saber si la instructora aprecia «indicios de delito» en la actuación de Blanco
MADRID. Actualizado: GuardarLa titular del Juzgado número 3 de Lugo, Estela San José, instructora de la 'operación Campeón' sobre una supuesta trama corrupta en Galicia, envió ayer al Tribunal Supremo copia de sus investigaciones en las que aparece citado el portavoz del Gobierno y ministro de Fomento, José Blanco.
Según fuentes judiciales, los documentos que entraron en el registro del alto tribunal se refieren a las acusaciones que contra el número dos del PSOE hizo en sede judicial el empresario Jorge Dorribo, principal imputado en este sumario en el que se investiga una trama para defraudar subvenciones públicas y conseguir contratos ventajosos de la administración.
Dorribo, de acuerdo a las informaciones divulgadas, confesó ante San José que él mismo llegó a pagar 200.000 euros a Manuel Bran, primo del portavoz del Gobierno, como condición para que Blanco se reuniera con él.
Según su versión, el empresario entregó esa cantidad en metálico al familiar del ministro momentos antes de que José Blanco accediera a encontrarse con Dorribo el pasado 5 de febrero en el interior de su coche oficial en una gasolinera de la localidad lucense de Guitiriz. Según publicó el diario El Mundo, el empresario aseguró a la juez que el ministro le dijo: «Si te portas bien conmigo, yo me portaré bien contigo». El ministro, que admitió el encuentro en la estación de servicio, reconoció que Dorribo le pidió entonces que hiciera gestiones ante el Ministerio de Sanidad, pero que jamás las hizo.
La 'operación Campeón' sigue protegida por el secreto del sumario, cautela que se va a extender, al menos, hasta mediados de noviembre. Una circunstancia que impide conocer el alcance real del escrito de la juez lucense, que según entró en el registro fue enviado a la Secretaría de Causas Especiales de la Sala de lo Penal, que es la que se ocupa de las causa contra los aforados.
De acuerdo con las fuentes judiciales solo caben dos vías. La primera, la más desfavorable para Blanco, es que se trate de una «exposición razonada», lo que implicaría que la juez pide al Supremo que se haga cargo de la investigación porque cree que hay «indicios delictivos» en la actuación del titular de Fomento. En ese supuesto, el Supremo, tras consultar a la Fiscalía, debería decidir si hay pruebas suficientes contra Blanco como para quedarse con la causa o, por el contrario, devolver el sumario a Lugo para que San José siguiera investigando.
La segunda posibilidad es que la juez de Galicia se haya limitado a enviar todo lo que tiene que ver en la causa con Blanco para mantener informado al Supremo, el único tribunal en España que, por su aforamiento, puede investigar a un ministro, siempre que obtenga el suplicatorio de la cámara.
En este segundo supuesto, el Tribunal Supremo, tras darse por informado, ordenará a la juez gallega que siga investigando hasta obtener pruebas más sólidas para, llegado el caso, elevar una «exposición razonada».
«Factibles»
Sea como fuere, destacaron fuentes del alto tribunal, Estela San José sí que ha considerado que las acusaciones de Dorribo contra Blanco pueden tener base y pueden ser «factibles», al margen de que sean o no ciertas.
El empresario fue enviado a prisión en mayo pasado, pero quedó en libertad el 8 de agosto tras su confesión. En la declaración con la que logró la libertad y en la que apuntó a Blanco, implicó también en el cobro de comisiones ilegales a cambio de contratos a los ya exdiputados Pablo Cobián, del PP, y Fernando Blanco, del BNG, que dimitieron a raíz de conocerse las declaraciones judiciales del empresario, propietario a su vez de Laboratorios Nupel.
En la misma operación en la que fue detenido Dorribo fueron arrestadas otras quince personas, entre ellas dos altos cargos del Igape (Instituto Galego de Promoción Económica), aunque todos quedaron en libertad.
A raíz de la filtración de la declaración de Dorribo ante la juez, los abogados del ministro, quien siempre negó las acusaciones, presentaron ante el juzgado un escrito reclamando una copia de esa confesión para querellarse contra el empresario. Una denuncia que todavía no ha llegado ya que la juez, amparada en el secreto de la causa, se ha negado a facilitar la polémica declaración.
Entretanto, el pasado 13 de octubre, Dorribo volvió a ser interrogado durante más de tres horas por la juez. Tras esa nueva declaración, San José viajó en plena noche a la sede de Nupel para practicar un nuevo registro y llevarse más documentación sobre el caso.