Air Berlin reduce destinos pero afirma que mantiene su apuesta por Jerez
El director de la aerolínea en España, rotundo: «No somos como Ryanair, que hace planteamientos en función de las subvenciones públicas»
JEREZ. Actualizado: GuardarLa crisis también está afectando a Air Berlin. Ha visto descender considerablemente la rentabilidad pese al aumento de pasajeros que dice que transporta. Y pese a que ha logrado posicionarse como la tercera aerolínea más importante del aeropuerto de Jerez, algo, por otro lado, cuyo mérito es relativo teniendo en cuenta la fuga de vuelos que se están produciendo últimamente. El director de la aerolínea alemana en España y Portugal, Álvaro Middelmann, que ayer estuvo en la ciudad para presentar las novedades de la compañía de cara a la temporada de invierno, lo explica en base a tres razones fundamentales: la implantación de tasas aéreas en Alemania, la inestabilidad en el norte de África y el precio del combustible.
Esto es lo que «ha obligado», según Middelmann, a aplicar un plan específico para la reducción de gastos, que pasa, entre otras medidas, por la reducción de destinos. Y ahí es donde entra también el aeropuerto de Jerez. A modo de resumen puede decirse que este invierno se suprimen dos destinos directos, concretamente los de Düsseldorf y Viena, así como frecuencias en otros trayectos.
El máximo responsable de Air Berlin en España y Portugal explica que, sin embargo, existe la posibilidad de llegar a los destinos directos suprimidos a través de enlaces en Palma de Mallorca. Y apunta, asimismo, que la intención es recuperar al vuelo a Viena a partir del próximo mes de febrero.
Middelmann insiste en que su compañía mantiene «firme» e «intacta» su apuesta por Jerez, pese a esa eliminación de destinos directos en su programa de rutas. «Buena prueba de ello es lo que seguimos ofreciendo», apunta. Apoya su afirmación en las cifras, que sitúan y a Air Berlin como la tercera aerolínea en importancia en el aeropuerto jerezano, tal como se ha apuntado anteriormente.
Ryanair
Y ofrece más datos, como, por ejemplo, el que determina que la aerolínea alemana ha transportado a 102.363 pasajeros a/desde Jerez entre enero y septiembre de este año. O que la ocupación ha sido este pasado verano del 88% en sus vuelos domésticos (25.207 pasajeros) y del 82,72% en los europeos (35.018).
«Nosotros no somos como Ryanair; no tenemos nada que ver con la forma de actuar que tiene esa compañía», sentencia el propio Middelmann, que se muestra especialmente crítico y duro con la aerolínea irlandesa de bajo coste. O al menos eso se deduce de las afirmaciones que le dedica por su actuación en aeropuertos como el de Jerez: «Han venido, han arrasado, han echado a los que ya estaban y se han marchado».
Dice que es su forma «habitual» de actuar: «Nosotros no ponemos una pistola en el pecho como ellos y decimos que me quedo si me das dinero y me marcho si no me das».
Subvenciones
Middelmann entra así de lleno en el controvertido asunto de las subvenciones. Asegura que Ryanair ha basado su negocio aéreo en las mismas. «Hay momentos en los que puede estar justificado, como cuando se produce el lanzamiento de un aeropuerto o de una ruta, pero lo que no se puede hacer es operar casi exclusivamente a base de subvenciones públicas».
Se trata de un argumento que da pie al directivo de Air Berlin a criticar también al Gobierno español, al que considera principal responsable de lo que ha pasado al respecto. «Ha sido lamentable su política con Ryanair, y que conste que lo digo con enorme tristeza. Lo que se ha echo es sencillamente pan para hoy y hambre para mañana. Ahora se está comprobando».