Una ciclista pasa al lado de varios utensilios tirados en la calle. :: C. C.
Ciudadanos

Los vecinos piden una 'patrulla verde' para mantener limpia la ciudad

Proponen crear un grupo formado por desempleados que se encargue del mantenimiento de las «zonas olvidadas»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Para las más de 42 asociaciones de vecinos que han elaborado un informe sobre el estado de limpieza de la ciudad, no hay dudas de que el servicio presenta demasiadas carencias que se tienen que resolver ante los problemas que llegan a presentar algunas barriadas. Entre las conclusiones del documento se recoge que la plantilla actual es escasa, al igual que la inversión que se realiza en labores de mantenimiento que dan como resultado una ciudad llena de suciedad, de escombros, de papeles, lastrando su imagen.

Es por ello que la Federación de Asociaciones de Vecinos Isla de León ha solicitado la creación de un cuerpo denominado como 'Patrulla Verde', un equipo de personas que se encargarían de completar aquellas labores que actualmente no se recogen en el contrato de limpieza de la ciudad y de arreglar las zonas olvidadas, como es el caso de las barriadas de la perifera. Este organismo dependería de la Federación de Vecinos y contraría a personas desempleadas para la realización de limpieza y mantenimiento de zonas degradadas, desbroces de parcelas y todo tipo de actividades de concienciación ciudadana. El problema como suele ser habitual es la financiación, que tendría que depender del Ayuntamiento. Motivo por el que el colectivo ha solicitado que se incremente la partida destinada a limpieza en los presupuestos, que actualmente son de seis millones de euros. Algo que no podrá ser ya que el documento económico que está elaborando el actual equipo de Gobierno recoge una serie de recortes necesarios para afrontar la crisis y el dinero destinado a Limpieza se mantendrá sin apenas variaciones, y de haberlas será a la baja.

La patrulla verde ya se ha puesto en marcha en otras localidades como es el caso de Ceuta en la que los empleados ya son más de un centenar y han demostrado su eficacia renovando y ampliado cada año su convenio con el Ayuntamiento.

Las peores áreas

En cuanto al informe que se le entregó ayer al responsable de Sostenibilidad Ambiental, Francisco Romero, hay que destacar las numerosas quejas recibidas por vecinos ante el estado de la limpieza. De hecho, se recoge que el barrido en todo San Fernando no termina de completarse ya que son pocos los empleados destinado a ello. A parte hay zonas que no se barren nunca como las Casitas Puente, Almadraba, Mil Colores, Casas Blancas o Gallineras.

Los contenedores de basura no se limpian de forma adecuada y son insuficientes pues hay zonas donde están muy separados y otras que carecen de ellos como Torre Redonda en Camposoto. Además faltan bidones de reciclaje en Prolongación San Ignacio, la Almadraba, Manuel de Falla o San José. También se incide en la necesidad de que la recogida de residuos se realice todos los días como la de cartón y muebles.

A pesar de todo, el primer teniente de alcalde se mostró muy satisfecho con las conclusiones que ha arrojado este último encuentro con el colectivo vecinal, ya que la Comisión de Medio Ambiente de Isla de León también aclaró que muchas de las demandas que los vecinos han ido trasladando a Romero durante su ciclo de visitas a asociaciones ya han sido solucionadas desde el Área de Sostenibilidad Ambiental. «He tomado buena nota de sus demandas para luego poder darles una solución lo más efectiva posible. Todos comprendemos que son tiempos difíciles y que los presupuesto son muy ajustados».