Ciudadanos

La llegada de la fragata 'Álvaro de Bazán' pone fin a la misión en Libia

ROTA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La llegada de los más de 230 tripulantes de la fragata 'Álvaro de Bazán' a la Base Naval de Rota puso fin a la operación 'Unified Protector' desarrollada en las costas de Libia para proteger a la población. Con la llegada de este buque, el ejército español completó el repliegue de los efectivos españoles en esta operación internacional tras el regreso este pasado fin de semana de los dos aviones de reabastecimiento en vuelo y el de vigilancia marítima a sus respectivas bases en Zaragoza, Torrejón (Madrid) y Son San Joan (Mallorca), y el repliegue del destacamento Argos el pasado 18 de octubre a la base Aérea de Zaragoza.

La ministra de Defensa, Carme Chacón, acudió a la Base de Rota para darles la bienvenida y felicitarles por el «gran trabajo profesional y humanitario» que han desarrollado en Libia, aunque su última misión en particular ha durado menos de los esperado, apenas un mes. «Habéis cumplido con vuestro deber y ahora le toca a la política y a la Organización de las Naciones Unidas llevar a cabo la reconstrucción social y económica del país». Chacón destacó que gracias a la intervención de los militares «el pueblo libio es dueño de su destino».

Sobre el trabajo desarrollado por los militares españoles en Libia, la ministra de Defensa destacó que la quinta parte de todos los registros e investigaciones llevados a cabo para interceptar la entrada de mercenarios y armas ha sido realizada por el ejército español. «No sólo habéis sido profesionales, también humanitarios», añadió en referencia al rescate de 119 náufragos que «huyeron de Libia por miedo».

Sobre el coste total de la operación desarrollada en Libia, Chacón afirmó que aún no hay una cifra exacta aunque ésta será menor de la prevista «por las políticas de austeridad que hemos adoptado».