Sociedad

Los restos desaparecidos de Cervantes podrían encontrarse en 2012

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El literato español Miguel de Cervantes, uno de los genios de la cultura universal, fue sepultado en 1616 en algún lugar del convento de las Trinitarias de Madrid. Sus restos nunca han sido encontrados y, cuatro siglos después, el historiador Fernando Prado está decidido a dar con su tumba. El proyecto, que se prevé que dure unos dos meses y tenga un coste de 100.000 euros, podría empezar en 2012. «Sólo falta la financiación de la Comunidad de Madrid, pero, claro, está arruinada y las partidas presupuestarias ya están cerradas hasta 2012. Habrá que esperar, pero yo creo que el próximo año casi seguro comenzaremos con el proyecto», asegura.

Autor de numerosos libros de historia, entre ellos el titulado 'Rincones de la historia española' (Edaf, 2008), Prado lleva más de un año investigando y documentándose en diversas hemerotecas para conocer qué ocurrió con el féretro del literato español en los siglos posteriores a su fallecimiento. «Se sabe que Cervantes fue enterrado el 23 de abril de 1616 en el convento de las Trinitarias y que sus huesos nunca salieron de ahí», confirma. Pero la iglesia estaba en unas condiciones pésimas y tuvo que ser reformada, las tumbas fueron retiradas y ahí fue cuando se extraviaron los huesos de Cervantes.

Para poner en marcha el proyecto, Prado cuenta ya con el apoyo del Arzobispado, de la Real Academia Española, del Ministerio de Defensa y de un grupo de antropólogos forenses que, con la ayuda de un georradar, rastrearán el suelo y los muros del convento para encontrar al autor de la obra cumbre de la literatura española, 'Don Quijote'.