![](/cadiz/prensa/noticias/201111/02/fotos/7883439.jpg)
La Oficina de Turismo incorpora una nueva ruta dedicada a las algas
Los participantes podrán conocer todo el proceso que las convierte en un producto gastronómico y terapéutico de referencia
Actualizado: GuardarLa Oficina municipal de Turismo ha incorporado una nueva ruta a su oferta, en este caso la iniciativa se denomina 'Las deliciosas y salutíferas algas atlánticas', la cual involucra a sus participantes en todo el proceso que convierte a las algas marinas en un producto gastronómico y terapéutico. La empresa Compuertas es la encargada de realizarla. Ya cuenta con experiencia en ello, pues ya se ha llevado a cabo en varias ocasiones con un rotundo éxito, ante el agrado conseguido por parte de las personas que han participado. Uno de los motivos por el que se ha decidido incorporar dentro de las rutas que ya se ofertan en la ciudad.
La nueva ruta turística ya está disponible y puede contratarse desde la Oficina Municipal de Turismo. De momento, Compuertas la ha restringido a grupos grandes pero en próximas fechas se empezará a ofertar un programa para visitas individuales. De esta manera se pretende optimizar los recursos y conseguir que llame a la atención al mayor número de personas posible.
La ruta 'Las deliciosas y salutíferas algas atlánticas' es una iniciativa que busca ante todo la participación del público en el proceso de elaboración de las algas. El punto de encuentro es el centro de visitantes del Parque Natural, donde se ofrece al grupo una visión general del entorno medio ambiental de San Fernando. Seguidamente se lleva al público a los esteros de la zona de La Leocadia y allí presencian la recolección. Incluso se les ofrece que puedan realizarla ellos mismos con un traje de neopreno y una red. Mientras se efectúa la recolección se da a conocer la tipología de las algas y su apreciación. El programa prosigue con una visita a la nave de la empresa Suralgae, situada en el Instituto Municipal de Promoción de La Isla (IMPI). Esta empresa trabaja en la elaboración gastronómica de las algas y en su exportación. Suralgae ofrece algas preparadas de tres formas, frescas, deshidratadas y ahumadas. Los visitantes podrán también, si así lo desean, participar en la elaboración y a posteriori harán una cata sensitiva para identificar las diferentes variaciones de algas.
La ruta finaliza en el restaurante 'Casa Miguel', que ha confeccionado un menú de ocho platos, consistentes en especialidades de la tradición gastronómica isleña a los que se ha incorporado las algas, valgan como ejemplo las tortillitas de algas o una longaniza preparada con una mezcla de pescado de estero con algas, entre otros. Tras la comida también se ofertarán tratamientos de algoterapia consistente en mascarilla y masaje facial.
«Desde la delegación municipal de Turismo trabajamos sin descanso para ofrecer tanto a los isleños como a los visitantes productos novedosos y atractivos y esta nueva ruta dedicada a las algas como producto gastronómico y terapéutico creo que encaja perfectamente en nuestra estrategia para convertir el turismo en una industria fuerte para nuestra ciudad. Me gustaría destacar que aparte de su carácter especialmente novedoso, la ruta de las algas es muy interesante pues el público puede participar e integrarse de pleno en el proceso de elaboración de las algas, desde su recolección en plena naturaleza hasta su consumo. Igualmente sirve de escaparate para conocer las actividades que realizan emprendedores de San Fernando. Por tanto, animamos a todos a realizarla y participar», afirmó Cristina Arjona. La ruta 'Las deliciosas y salutíferas algas atlánticas' puede concertarse en la Oficina Municipal de Turismo y para una información más pormenorizada puede acudirse a la página web www.compuertas.es.