ESPAÑA

La Audiencia intensifica el cerco judicial a los jefes terroristas

El tribunal juzgará entre hoy y el viernes a los cabecillas 'Txapote', 'Txeroki' y Goikoetxea

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dos juicios hoy, un juicio el jueves y otro más el viernes. El cese definitivo de ETA no parece haber afectado lo más mínimo la agenda de la Audiencia Nacional. El tribunal de la calle Génova, embarcado en un ritmo frenético, va a sentar en el banquillo en la misma semana a los exjefes militares de ETA Francisco Javier García Gaztelu, 'Txapote', y Garikoitz Aspiazu, 'Txeroki', y al cabecilla del sangriento 'comando Vizcaya' Arkaitz Goikoetxea acusados por diferentes atentados. No serán los únicos: otros 16 terroristas serán enjuiciados estos días.

El primero que pasará por la Audiencia Nacional será 'Txapote, hoy mismo, acompañado por los etarras Andoni Otegi, Oscar Zelarain y Juan Carlos Besance para responder por el asesinato el 14 de julio de 2001 de José Javier Múgica Astibia, concejal de Unión del Pueblo Navarro en la localidad navarra de Leiza.

La Fiscalía reclama para el que fuera jefe de los comandos terroristas hasta su captura en febrero de 2001 un total de 48 años de cárcel por ordenar, antes de su detención, a los miembros del comando Argala el asesinato del concejal. Según el escrito del fiscal Carlos Bautista, Otegi y Zelarain fueron quienes colocaron una bomba lapa de tres kilos de dinamita bajo el coche del político, mientras Besance esperaba en otro vehículo para huir.

No será el único juicio que empieza hoy. La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional comenzará a juzgar este miércoles a nueve supuestos miembros de Segi (la heredera de Jarrai) por integración en organización terrorista. Los imputados, que se enfrentan a penas de entre ocho y diez años de prisión, están acusados de formar parte de un grupo dedicado a la 'kale borroka' con base en la localidad navarra de Barañain.

El jueves será el turno de Goikoetxea y de dos de sus subordinados en el comando 'Askatasuna Haizea' (Liberad al Viento) Aitor Cotano e Íñigo Gutiérrez. La Fiscalía reclama ocho años de cárcel para cada uno de ellos por introducir en España en enero de 2008 una furgoneta cargada de explosivos para ser usada en diferentes atentados.

Paquete bomba

El turno de 'Txeroki' llegará el viernes. Será su tercer juicio en España desde que Francia lo entregó temporalmente el pasado 30 de mayo. Al que fuera máximo responsable de ETA hasta su captura en noviembre de 2008 le acompañarán en el banquillo Asier Arzalluz e Idoia Mendizábal. Todos ellos están acusados de haber intentado asesinar a la delegada de Antena 3 en Vizcaya, María Luisa Guerrero, con un paquete bomba que le remitieron en enero de 2002.

Según el fiscal del caso, Marcelo de Azcárraga -que pide un total de 20 años de cárcel para cada uno de los terroristas por un delito de asesinato terrorista en grado de tentativa- en la fecha del atentado Txeroki, que aún no había accedido a la jefatura etarra y los otros dos encausados formaban parte del 'comando Olaia' que operaba desde la localidad vizcaína de Amorebieta.

Los tres acordaron, dentro de la campaña de ETA contra los medios de comunicación, enviar el paquete a Guerrero con el remitente falso de la Confebask. El bulto fue remitido al domicilio de la periodista. En el piso en ese momento se encontraban la madre, la hermana y la hija de Guerrero, que por fortuna no llegaron a abrir el paquete. La bomba al final fue desactivada, ya que la periodista sospechó del envío.