Economia

El Gobierno heleno se tambalea

ATENAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pocos gobernantes han hecho tanto contra sí mismos como el primer ministro griego, Yorgos Papandreu, que cuando los mercados empezaban a creer en el plan de rescate del país pactado la semana pasada por los líderes del euro reabrió la caja de los truenos al anunciar su intención de someterlo a referéndum. Su decisión, además de hundir las bolsas del continente, deja a su Gobierno malherido, pues provocó el rechazo de varios diputados y dirigentes de su partido, que creen que acerca al país al abismo de la quiebra financiera.

Papandreu, que este viernes se someterá a una moción de confianza pedida por él mismo, ha visto cómo en su partido empiezan a darle la espalda. La pionera fue la diputada Milena Apostolaki, que ayer abandonó el grupo parlamentario y se declaró independiente, lo que reduce a 152 escaños (de un total de 300) la mayoría socialista. En una carta dirigida al presidente de la cámara, Filipos Pechálnikos, la exministra expresó su «profunda discrepancia» con la decisión del primer ministro de consultar al pueblo sobre el plan de rescate.

La también parlamentaria Vaso Papandreu, exministra y excomisaria europea, alertó del «peligro de inmediata quiebra» y exigió un gobierno de unidad nacional que mantenga los compromisos pactados en Bruselas y convoque elecciones.

Poco después, seis miembros de la dirección del Movimiento Socialista Panhelénico, el partido de Papandreu, se sumaron a la sublevación y pidieron su dimisión. Creen que Grecia «necesita urgentemente un gobierno políticamente legítimo» y un «plan de reactivación nacional». Otra parlamentaria socialista, Eva Kailí, también hizo pública su intención de rechazar la última ocurrencia de Papandreu, porque «el referéndum anula prácticamente el acuerdo alcanzado el 26 de octubre en Bruselas y hace posible la quiebra del país», explicó.