Habrá controles a distancia. :: J. M. A.
Chiclana

Chiclana ahorrará un 40% de luz

En la actualidad las arcas municipales pagan por el alumbrado público casi 1,6 millones de euros cada año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento de Chiclana trabaja para reducir el gasto energético de la ciudad, y por tanto, el coste para dar luz a las calles del municipio. El importe del servicio es de 1,6 millones de euros en estos momentos. De ese dinero, la mayoría se corresponde al consumo de los miles de kilowatios de potencia lumínica que requiere alumbrar las calles, aunque una parte, 150.000 euros en concreto, están destinados a afrontar los gastos de mantenimiento de las instalaciones de alumbrado chiclaneras.

El equipo de gobierno del PP lleva semanas preparando la renovación del sistema de alumbrado. El ciclo se cerró hace solo unos días con la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia del anuncio de contratación del servicio integral de alumbrado exterior en el término municipal chiclanero por cuatro años, prorrogable uno más. El importe del contrato asciende a 5,932 millones de euros, con un presupuesto base de 1,4 millones para cada ejercicio.

Pero el cambio en el sistema de gestión del alumbrado irá más allá de la entrada de una nueva empresa adjudicataria en este servicio. El Consistorio chiclanero apuesta por modernizar la iluminación pública y hacerla más eficaz, sostenible ambientalmente y también más barata.

LED y control telemático

Desde la delegación de Vías y Obras se estima que la rebaja en el recibo anual de alumbrado público en la ciudad superará el 40%. Nuevas tecnologías como el control electrónico y remoto del alumbrado, la bajada de intensidad de las luminarias en función de las necesidades de las diferentes zonas urbanas o la implantación de LEDs y microleds en las farolas, serán algunas de las novedades de que disfrutarán las calles del municipio en los próximos meses. La ciudad ya se sometió hace unos meses una auditoría energética. Ese estudio tuvo un coste de 242.000 euros.

En él se controlaron más de 2.000 puntos de luz de la localidad, y gracias a sus conclusiones se instalaron ya algunos balastros electrónicos para controlar mediante un software especializado la luminiscencia.

El edil responsable del área, Nicolás Aragón, defendió en el Pleno de septiembre el plan de renovación de la red de alumbrado público local.

Se estima que la inversión global necesaria alcanza los seis millones de euros. Y finalmente, tras un debate sobre quién era el impulsor de la iniciativa, todos los partidos dieron su visto bueno al proyecto de modernización del sistema que permite alumbrar las calles. Se ve que a veces los políticos también tienen luces.