Diez detenidos en Cádiz por vender títulos de patrón falsos
La operación realizada por la Guardia Civil en distintas comunidades saca a la luz el negocio ilícito dirigido por un pianista
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa Guardia Civil ha detenido a 90 personas en distintas comunidades autónomas españolas como parte de una operación para desmantelar una organización dedicada a la comisión de delitos de falsificación de titulaciones deportivas para el manejo de yates, cuyo cabecilla, un ciudadano austriaco, estaba afincado en la localidad de Vigo (Pontevedra), según confirmaron ayer fuentes del Ministerio del Interior. De ese casi centenar de arrestos, diez se han practicado en la provincia de Cádiz.
La 'operación Cigala' se inició en el mes de abril de 2009 cuando se incautó en el interior de un vehículo siniestrado en Mos (Pontevedra) una máquina impresora de tarjetas, así como sus consumibles (tarjetas vírgenes, rollos de cinta holográfica), la cual una vez analizada confirmó que había sido utilizada para elaborar documentos falsos.
Tras las primeras averiguaciones se pudo determinar la existencia de una organización que se dedicaba a la venta de titulaciones náuticas deportivas de capitán de yate falsas, siendo su máximo responsable el ciudadano de origen austriaco J.W.P., pianista de treinta y tres años.
El principal sospechoso había creado una página web alojada en un servidor de la localidad de Manchester (Reino Unido), mediante la que ofertaba la posibilidad de obtener una titulación náutica alemana (Führerschein Seefahrt) que previamente había sido convalidada por otra titulación canadiense (Pleasure Craft Operator Card) para finalmente convalidarla en España por la titulación de capitán de yate. La Guardia Civil pudo comprobar con las autoridades alemanas que dicha titulación inicial no existía.
Red de colaboradores
Las pesquisas determinaron que J.W.P. se sirvió de una red de colaboradores a lo largo del territorio nacional (entre ellos los gaditanos implicados) que, interviniendo a modo de comerciales y en calidad de profesionales del sector de la náutica recreativa, propusieron a varios particulares la obtención de la titulación alemana, con el compromiso de su posterior convalidación por la titulación náutica española. Todo ello previo pago de entre 2.500 y 3.000 euros.
En este sentido, se comprobó la participación en la venta de casi la práctica totalidad de las titulaciones de L.M.M.A., de 60 años, natural de Vigo y vecino de Santa Cruz de Tenerife, quien, en calidad de gerente de una academia de oposiciones establecida en este último municipio, utilizaba el negocio para dar apariencia de legalidad a la obtención de la titulación.
Otra pieza fundamental en el entramado ideado por J.W.P. era la participación de una gestoría de Bilbao, cuyo responsable se encargó de tramitar la documentación a través de la Capitanía Marítima de Lastres (Asturias). La red contrató tres servicios de traducción para traducir del alemán al castellano las tarjetas emitidas por la entidad virtual «Marinenautic Hamburg» y dar así mayor apariencia de legalidad.
Se ha podido constatar que una cifra superior al centenar de personas había solicitado la convalidación de la titulación extranjera; lo que pudo haber generado a la organización beneficios superiores a los 300.000 euros.