ESPAÑA

López: «No es lo mismo Rubalcaba que Rajoy para cerrar las heridas de ETA»

Acusa al PNV de «desempolvar sus obsesiones en un Plan Ibarretxe II» que puede «dividir Euskadi en bandos irreconciliables»

BILBAO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Patxi López cerró ayer entre los suyos una semana de frenética actividad. Tras haberse entrevistado con PP, PNV y Bildu, entre otras fuerzas políticas que han marcado su maratoniana agenda, el secretario general del PSE aprovechó el comité nacional de su partido, reunido en Bilbao, para reivindicar el liderazgo del Gobierno vasco que preside en el camino que ha conducido al final de ETA y en el que falta para «superar» el ciclo de 40 años de violencia. En el reto de «cerrar las heridas que ha ocasionado el terrorismo», López señaló que «no es lo mismo Rubalcaba que Rajoy, y más en Euskadi».

Metido en campaña, el líder de los socialistas vascos analizó el escenario abierto por el cese definitivo del terrorismo, anunciado el pasado día 20. A diferencia del acto político celebrado en San Sebastián dos días después del comunicado, en el que varios representantes del PSE se desahogaron entre lágrimas, los cargos y militantes que ayer se dieron cita en Bilbao entraron al cónclave con gesto contenido. López les recordó que pueden «decir con orgullo, alto y claro, que lo hemos conseguido». «Terminar» con ETA no solo era el objetivo prioritario del PSE, subrayó su secretario general. También era «algo personal».

«Hemos vivido momentos muy duros. Hemos visto morir a compañeros. Arder nuestras casas del pueblo. Llorar a nuestra gente», repasó López en el cónclave, que contó con la asistencia de la plana mayor del partido y de sus candidatos electorales. Entre otros, el presidente, Jesús Eguiguren; el consejero de Interior, Rodolfo Ares; el diputado Txiki Benegas; y los cabezas de lista al Congreso:el ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui (Álava); el parlamentario Eduardo Madina (Vizcaya); y el exalcalde de San Sebastián Odón Elorza (Gipúzcoa). Eguiguren, sentado entre López y Ares, no intervino en la cita.

Patxi López ensalzó «el impulso» dado por los socialistas a las medidas que, en su opinión, han conducido a la banda terrorista a bajar la persiana para siempre. Entre ellas, la aplicación de la 'tolerancia cero' hacia las expresiones de «amparo» a los violentos. «ETA no ha parado, la hemos hecho parar», proclamó.

Tras una semana en la que el PNV ha cuestionado el liderazgo del Ejecutivo del PSE, el lehendakari emplazó a los suyos a «mirar a los ciudadanos y decirles que el Gobierno vasco ha hecho todo lo que tenía que hacer para acelerar el final del terrorismo». El mensaje también se dirigía de forma velada a Jesús Eguiguren, quien había censurado el papel jugado por su partido al considerar que «la paz le había pillado a contrapié». Ayer, en mitad de los flashes, Eguiguren y López parecieron algo fríos entre sí.

El lehendakari reclamó «responsabilidad» para afrontar el reto pendiente de la convivencia. Sin urgencias ni «exigencias». López censuró a los partidos nacionalistas por «desempolvar sus obsesiones», en alusión al derecho a decidir, solo una semana después del cese de la violencia. El líder del PSE advirtió de que «el Plan Ibarretxe II» que abandera el PNV puede provocar «la división de Euskadi en dos mitades irreconciliables».

«Nos dicen que tenemos que ser valientes en este nuevo tiempo. Valientes había que ser ayer para no callarse cuando amenazaban nuestra palabra», subrayó. López también rechazó «las prisas» de la izquierda abertzale: «Lo que menos vamos a permitir es que nos marquen la agenda quienes han permitido la existencia de ETA con su connivencia».

En clave electoral, aseguró que para salir de la crisis económica y, para gestionar el final de ETA «no es lo mismo Rubalcaba que Rajoy». Benegas destacó la labor del PSOE en el cese del terrorismo, encarnada por Zapatero y el lehendakari. El histórico socialista recomendó no utilizar este argumento con fines electorales, pero matizó que eso no conlleva dejar de reivindicarlo.