La Agencia Tributaria eleva a casi 200 las empresas de Nueva Rumasa
La lista incluye firmas con actividad económica real, las instrumentales y las «no oficiales» o que se encuentran «en manos amigas»
JEREZ. Actualizado: GuardarLa Agencia Tributaria ha elevado a casi 200 las empresas que integran el conglomerado de Nueva Rumasa, que incluye las sociedades con actividad económica real, las meramente instrumentales y las que son consideradas «no oficiales» o se encuentran en «manos amigas».
Según el informe remitido a la Audiencia Nacional, la Unidad Especial de la Agencia Tributaria encargada de apoyar a la Fiscalía Anticorrupción ha sumado a la lista inicial de 180 empresas un grupo compuesto por compañías extranjeras o que tienen relaciones cruzadas entre sí. Entre ellas destacan la entidad Wersale Trade LTD, que es el socio único de Maspalomas Hoteles, quien a su vez está administrada por otra entidad extranjera, Connect Business.
Además, incluyen a Unión de Grandes Bodegas, participada por la extranjera Sanborn Finance LTD, y las sociedades Lumbrarada, Ajerezada, Aqua Hotels, Marqués del Campo Nuble y Gambin Garres Hnos.
Este listado sigue abierto, ya que la Agencia Tributaria investiga quiénes son «los destinatarios de los fondos que representan el 90% de las salidas» de dinero de Nueva Rumasa, con el objetivo de conocer el destino último del efectivo.
El informe, que recoge las transacciones bancarias efectuadas por algunas de las principales firmas de Nueva Rumasa, revela que el patriarca de la familia, José María Ruiz-Mateos, es apoderado en una cuenta de una sola de las empresas del grupo, José María Ruiz-Mateos S.A. que es precisamente una de las emisoras de pagarés.
En las cuentas analizadas en el Banco Popular, Banco Echeverría, BBVA, Banco de Valencia, Banesto y La Caixa, figuran como apoderados cuatro de sus hijos varones -Zoilo, Álvaro, Javier y Pablo Ruiz-Mateos- así como un primo de éstos, Zoilo Pazos Jiménez.
El informe recoge que el 24 de marzo de este año, casi un mes después de que las principales empresas de Nueva Rumasa solicitaran el preconcurso de acreedores, los Ruiz-Mateos cancelaron tres cuentas en Banesto de Carcesa, José María Ruiz Mateos S.A. y Maspalomas Hoteles, que son tres de las emisoras de pagarés y que están entre las investigadas en la Audiencia Nacional.
La Agencia Tributaria ha consolidado en una sola cuenta toda la información de los datos bancarios recabados hasta el momento de la que se deduce que Bardajera «parece operar como centro financiero dentro del grupo Nueva Rumasa».
Hacienda pide que se investigue el origen real de los ingresos en efectivo que por importe de 23,34 millones de euros han entrado en las cuentas del grupo. Estas cantidades han sido ingresadas mayoritariamente por inversores en pagarés, aunque este dinero podría no pertenecerles, según se deduce del informe de la Agencia Tributaria.
Ángel de Cabo, citado
Por otro lado, cabe reseñar que el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha citado a declarar al actual propietario de Nueva Rumasa, Angel de Cabo, el próximo 21 de noviembre como testigo en la causa abierta contra la familia Ruiz-Mateos por presuntos delitos de estafa e insolvencia punible, según la providencia dictada ayer, a la que tuvo acceso Europa Press.
El juez considera pertinente llamar a declarar como testigo al empresario valenciano, especialista en la compra de compañías en quiebra y último propietario de Marsans, para que explique el proceso de compra de Nueva Rumasa, acordado el pasado 9 de septiembre.
Se declaración ante la Audiencia Nacional será una de las pocas ocasiones en las que el empresario se muestre en público, ya que en la mayoría de sus operaciones está representado por su 'mano derecha', Iván Losada Castell, o sus empleados Fernando Lavernia Sanchiz y José Vicente Semper Belenguer.
La diligencia fue solicitada por una de las más de 25 acusaciones particulares presentes en la causa. De Cabo adquirió 19 sociedades pertenecientes a Nueva Rumasa a la familia Ruiz-Mateos por el valor simbólico de un euro por cada una, a través de la sociedad Back in Business. La mayoría de estas sociedades están domiciliadas en paraísos fiscales, entre los que destaca Belice. Tras la adquisición, los compradores remitieron a la Audiencia Nacional el contrato y las escrituras de compra de las sociedades del grupo empresarial, tras la solicitud de las acusaciones particulares, así como de la Fiscalía Anticorrupción.
De Cabo asumió la gestión de Nueva Rumasa, que cuenta con cerca de 1.500 millones de pasivo y cientos de acreedores, y puso al frente de la compañía a Losada, que ejercer como director general.
La mayoría de las empresas del grupo Nueva Rumasa también están inmersas en concursos de acreedores, por lo que serán los respectivos jueces los que decidan sobre el pago de las deudas a los acreedores, así como a los inversores en pagarés de las empresas.
Entre las numerosas sociedades adquiridas se encuentran Bardajera, la sociedad que actuaba como caja única del grupo, Ajerezada, Aqua Hotels, Bamingo Canarias, Bastimentero, Brizar Europa, Candetur, Complejo Bodeguero Bellavista, Europa Center, Free Size, Toribio y Abilio Nieto Gutierrez, Grupo Empresarial Apis, Inversiones Ruiz Mateos, Marqués de Campo Nuble, Nor-Sur Menorca, Nueva Rumasa , Promociones Monarch Cook y Pronadan.