![](/cadiz/prensa/noticias/201110/30/fotos/7859766.jpg)
La nueva escena musical se debate en el Monkey
Los directos, los festivales y la relación de la música y los medios centran las primeras mesas redondas La muestra de música independiente arranca en El Puerto
EL PUERTO. Actualizado: GuardarCientos de melómanos, músicos, profesionales del sector y medios especializados se dieron cita ayer en la primera jornada de Monkey Week, la muestra de música independiente que ha colocado a El Puerto en el circuito de los principales festivales del país. El Monkey vuelve a repetir su fórmula de éxito con más de cien conciertos repartidos por toda la ciudad, talleres musicales, encuentros de creadores, mesas de debate y un mercadillo donde los sellos, promotores e intermediarios pueden dar a conocer sus productos.
The Brass Buttons y Sons of Rock fueron los primeros en inaugurar los showcase, con sus actuaciones en la Plaza Alfonso X y el Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca, en una mañana en la que lució un sol radiante para gusto de los foráneos.
Diferentes salas y espacios de la ciudad continuaron el frenesí melómano con 37 conciertos repartidos por una urbe que siempre ha sintonizado bien con los sonidos independientes.
Y la noche, esta auguraba una velada mejor si cabe: Neneh Cherry, Hawkwind, Cápsula, Meneo y Novedades Carminha. Primeros artistas de un cartel que cerrarán el lunes Sidonie o los franceses Herman Dune.
El teatro portuense también acogió ayer la primera sesión de los Monkey Keys, mesas redondas que ejercen como perfecta radiografía de la escena musical española. Las estrategias para animar al público a acudir a los directos, la nueva relación entre los medios de comunicación generalistas y los grupos alternativos y la sostenibilidad de los festivales fueron los temas de conversación que centraron las mesas redondas de ayer, donde profesionales, prensa, músicos y usuarios tuvieron la oportunidad de poner en común los nuevos rumbos que ha tomado la industria y las posibilidades que ofrece internet.
Una de las que más asistentes congregó fue 'Mass media y música independiente, cuando el pez grande da un hueco al pequeño'. Moderada por el periodista musical Joan S. Luna, de la revista Mondosonoro, contó con la participación de Íñigo Domínguez, de El País, Toni Garrido, expresentador de 'Caiga Quien Caiga' y periodista de RNE, y Alejandro Caballero del espacio 'Miradas 2' de TVE.
Juntos analizaron cómo los grupos alternativos se han colado en los medios generalistas en estos últimos años, además de protagonizar los carteles de los festivales más importantes del verano. «Estamos en un ambiente más libre», apuntaba ayer Caballero, ya que hace algunos años sólo las bandas apoyadas por grandes discográficas tenían oportunidad de participar del mercado. Según Domínguez, otro cambio sustancial es que lo que antes tenía prestigio eran las cabeceras, mientras que ahora «lo importante son las firmas», lo que ha alcanzado su máxima expresion en la red, de ahí la proliferación de blogs. «La función de la prensa es la misma, pero ahora está en otro sitio».