Sociedad

Pozuelo Yvancos desmenuza «la composición más enigmática» de Garcilaso

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con el poético título de 'Canción no has de quejarte', el profesor José María Pozuelo Yvancos centró la atención de los asistentes al Congreso de la Fundación Caballero Bonald en la figura de Garcilaso de la Vega. Concretamente, el catedrático de Literatura de la Universidad de Murcia se fijó en la 'Canción Tercera' del autor clásico, cuyas claves fue desgranando poco a poco a los presentes.

«Hay una jerarquía en la obra de Garcilaso que no hay en la época. Es un gran poeta que ha sabido casar género e individuo», señaló al inicio de su intervención. El poema que analizó con detalle es, a juicio de Pozuelo Yvancos, «la obra más enigmática de las composiciones de Garcilaso» mientras que la cuarta, que se ha estudiado muy poco, «estaba considerada en la época una de sus más altas producciones». El especialista reveló algunos de los mensajes contenidos en la Canción III de Garcilaso en la que «el tema del exilio es el motivo central, el punto de partida, el lugar retórico al que se va a atener Garcilaso».

En su destierro, al autor le preocupa «que, si se muere, la gente piense que es por el exilio». Precisamente, las referencias a la muerte son constantes en esta composición.

En la última estancia, Garcilaso entabla un diálogo con su propia obra en lo que se vislumbra como una faceta «política» del autor «acerca de las circunstancias de poetas que se ven obligados a callar». Para terminar su intervención, Pozuelo Yvancos leyó un poema incluido en 'Descrédito del héroe', de Caballero Bonald, respecto al destierro de Garcilaso que el propio escritor jerezano explicó.